La Secretaría de Salud (SSa) federal registró casi 15 mil casos de dengue confirmados en el país este año, una cifra por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023.
Además, contabiliza 26 muertes, comparadas con solo cinco en el mismo periodo del año anterior.
Las autoridades han alertado de que el panorama empeoraría porque apenas comienza el verano y por las precipitaciones que dejó esta semana Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico, además de temporales de lluvias.
En ese sentido, la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca activó un plan emergente para frenar el alza de casos de dengue, por lo que intensificaron las campañas de nebulización para neutralizar el mosquito transmisor que se reproduce con rapidez.
El incremento de casos también ha elevado la ocupación hospitalaria en Oaxaca, como en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), donde es notorio el número de personas que aguardan en las calles la recuperación de sus familiares enfermos de dengue.
Tal vez le pueda interesar: ¡Más de 10 mil!: Se quintuplicaron los casos de dengue en México en 2024
Asimismo, los especialistas aseguran que el aumento de las temperaturas y la urbanización han propiciado un ambiente favorable para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Con información de Proceso y TV Azteca