Ambientalistas han denunciado la formación de un socavón en el tramo 4 del Tren Maya, cerca de la estación Leona Vicario que se ubica en el municipio de Puerto Morelos. El terraplén construido con sascab se está deshaciendo a causa de las lluvias.
El ingeniero y activista Wilberth Esquivel, mostró su preocupación por esta situación, pues en el terraplén se están formando surcos que en el futuro podrían deformar el tramo de vía por donde pasa el tren.
“Acaba de pasar el Tren Maya a dos metros de este socavón, que se está deshaciendo con las lluvias. Vean esto, se disuelve este material. Es la base compactada sobre la cual acaba de pasar”, señaló a través de un video.
Según explicó Wilberth Esquivel, el sascab suele inflarse cuando llueve abundantemente y cuando se seca se contrae, lo que genera deformaciones en el camino.
“Cuando llueve muchísimo, como ha llovido en la península estos últimos siete días, se infla, se expande y se satura de agua, y cuando se seca se contrae. Entonces, mi preocupación es este tipo de surcos que demuestran cómo se está deslavando y está a todo lo largo de la ruta; vean cómo el agua está deslavando y bajando ese material”, expuso.
“Esto con el paso del tiempo y muy rápidamente va a empezar a tener una deformación, porque cada vez que se infle con el agua y se contraiga cuando deje de llover, se transformará”, agregó.
Te puede interesar: Reanudan con “normalidad” servicio del Tren Maya tras afectaciones por la lluvia
El ingeniero y activista indicó que las deformaciones en el terraplén compactado podrían ocasionar descarrilamientos, por lo que hará falta mucho mantenimiento a futuro para el Tren Maya.
Por lo anterior, Esquivel sugiere proteger los taludes con algún cemento para evitar deslaves, o bien, sembrar vegetación para afianzar el material y evitar más surcos.
“Se sugiere proteger los taludes, con algún cemento pobre, con algún tipo de material, o bien poner vegetación, ya que esa vegetación afianza el material, donde hay surco no hay vegetación. La vegetación hace que no pase el agua y por lo tanto no hace surcos”, explicó.