La potencia del huracán ‘Beryl’ se ha degradado este martes hasta la categoría 4, después de que este lunes alcanzara el nivel 5 de la escala Saffir-Simpson, de acuerdo a los datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
La medición es la más crítica prevista por ese registro, con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la trayectoria actual del ciclón provocará que el fenómeno impacte dos veces en México.
De mantener su rumbo actual, Beryl tocará tierra en la noche del jueves o la madrugada del viernes en la Península de Yucatán como un huracán de categoría 1 o 2.
Dos días después, el huracán podría recobrar fuerza e impactar en el límite entre los Estados de Tamaulipas y Veracruz el domingo o lunes, esta vez como categoría 1.
El SMN informó que se localiza a unos 280 kilómetros al sureste de Isla Beata, en República Dominicana y a mil 895 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
“Presenta vientos máximos sostenidos de 250 km/h, rachas de 305 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 35 km/h”, indicó el organismo de Conagua en un nuevo aviso meteorológico.
Por el momento el sistema no afecta costas nacionales, sin embargo, el SMN prevé que a partir de este jueves, las bandas nubosas de Beryl ocasionen lluvias intensas a puntuales torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán.
Te puede interesar: Video: AMLO confirma que militares ya están listos ante eventual impacto de “Beryl” en Quintana Roo
Otro ciclón en el Pacífico
El Servicio Meteorológico Nacional informó al mediodía que la zona de baja presión en el Océano Pacífico se encuentra ahora frente a las costas de Colima y Michoacán; está a 570 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.
Tiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y sube a 50 por ciento para los próximos siete días. De evolucionar, se convertiría en Aletta, el primer ciclón tropical de la temporada 2024 en el Pacífico, de acuerdo con la lista oficial de nombres difundida por la Organización Meteorológica Nacional (OMM) de las Naciones Unidas.