InicioQuintana RooCancúnPiden hoteleros proyecto y presupuesto para recuperar playas de Cancún

Piden hoteleros proyecto y presupuesto para recuperar playas de Cancún

Publicado el

CANCÚN, 11 de julio de 2024.- La pérdida de arenales por el paso de fenómenos climáticos, acentuados por el huracán Beryl, obligaron a los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres a solicitar proyecto y presupuesto para la recuperación y mantenimiento de los arenales a la empresa belga-neerlandesa Jean de Nul.

Se trata de la misma compañía que hace 18 años, en abril de 2006, culminó la recuperación de 11.5 kilómetros de playa en Cancún, afectado por el huracán Wilma en octubre de 2006 y que se tragó los arenales del principal polo turístico del país.

En aquella época, en la recuperación de las playas se invirtieron 232 millones de pesos (unos 21 millones de dólares) y se concluyó en tres meses ─martes 18 de abril de 2006─. La empresa europea recuperó una franja de 25 metros de playa.

El proyecto de Jean de Nul se espera durante las próximas semanas, adelantó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien aclaró que “el huracán Beryl solo afectó algunos tramos, como es natural, pero la arena tiende a regresar e incluso en algunos lugares trajo más playa”.

El también dirigente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM) dijo que, ahora. la obra rondaría los 400 millones de pesos (alrededor de 22.5 millones de pesos): “Es un tema que siempre hay que tener en cuenta, algo básico en temporada de huracanes, pues las playas son el principal atractivo y valor con que cuenta el destino”.

Almaguer Salazar adelantó que el sector (hotelero) busca armar un fideicomiso con las autoridades estatales y municipales y, de ser necesario, se podría recurrir a un crédito garantizado con el cobro de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), con la autorización de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

El presidente del CHCM recordó que en la anterior administración estatal se estipuló que la recaudación por la Zofemat fuera para ese fideicomiso, por lo que habría que preguntar dónde quedó ese dinero y figura: se cobró 25 por ciento más de impuesto que al final se utilizó para crear el fideicomiso de recuperación de playas.

“A la fecha no se ha reactivado, pero la Zofemat sigue cobrando. Hay que ver dónde quedaron el fideicomiso y los fondos. En todo caso, en Cancún está el Derecho de Saneamiento Ambiental, en el que el ayuntamiento accedió a crear una partida en conjunto con los hoteleros para el mantenimiento y la limpieza de playas”, sostuvo.

spot_img

Noticias recientes

¿Austeridad? Revelan que “Andy” López Beltrán gastó más de 177 mil pesos durante su viaje a Japón

"Andy" López Beltrán, hijo de AMLO y secretario de Organización de Morena, habría gastado...

Registran a bebé de Colombia con el nombre “Chat Yipiti”, inspirado en la IA

Una bebé de Colombia fue registrada con un nombre poco convencional: “Chat Yipiti”, en...

Detienen a presuntos empleados de AT&T que se querían robar un celular en Playa del Carmen

Se informó que dos presuntos empleados de AT&T fueron detenidos en Playa del Carmen,...

Desaparecen más de 40 personas después de naufragio en Nigeria

Los equipos de rescate de Nigeria continúan en la búsqueda de más de 40...

Noticias relacionadas

Detienen a presuntos empleados de AT&T que se querían robar un celular en Playa del Carmen

Se informó que dos presuntos empleados de AT&T fueron detenidos en Playa del Carmen,...

Con el lanzamiento de la Ruta Wellness el gobierno de Playa del Carmen impulsa el bienestar integral

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de agosto de 2025.— Con el objetivo de...

Caravanas del Bienestar Animal estarán 19, 20 y 21 de agosto en Prado Norte de Cancún: Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama Espinosa invita a todas las personas que tienen mascotas a...