Evan Gershkovich, periodista de The Wall Street Journal, y el ex infante de Marina estadunidense Paul Whelan, forman parte de un histórico intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia, según la presidencia de Turquía.
Se trata del mayor intercambio de prisioneros entre ambos países desde el final de la Guerra Fría (1991). El presidente ruso Vladimir Putin mezcló entre los presos del canje con Estados Unidos, a uno de sus sicarios condenado en Alemania
El mayor canje de prisioneros entre Rusia y Occidente se produjo el miércoles en un aeropuerto de Turquía.
La operación, planificada desde hace meses por el Servicio Secreto turco, tuvo una gran complejidad, puesto que los presos cuya libertad interesaba a Estados Unidos estaban en manos de Vladímir Putin y su aliado bielorruso, Alexander Lukashenko.
Empero, los que el Kremlin pretendía liberar estaban repartidos por cárceles de Alemania, Polonia, Eslovenia y Noruega. Alemania fue el país que más se resistió al canje.
En sus cárceles estaba detenido el hombre que más interesaba a Putin: el agente ruso Vadim Krasikov, condenado a cadena perpetua por el asesinato del rebelde checheno de origen georgiano Tornike Khangoshvili, el 23 de agosto de 2019 en el Tiergarten de Berlín.
A cambio de Krasikov, Putin aceptó dejar en libertad al corresponsal de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, hijo de inmigrantes rusos, y al exmarine Paul Whelan, detenido y acusado de espionaje hace seis años, en 2018.
Además: Putin clama venganza tras atentado en Moscú; detienen a cuatro presuntos terroristas
El español acusado de espía Pablo González, alias Pável Rubtsov, entre los presos canjeados por Rusia. Fue detenido el 27 de febrero de 2022, y fue liberado junto a otros presos de diferentes nacionalidades, como el recientemente condenado Gershkovich.
