InicioMundoHongos devoradores de plástico podrían ser la esperanza para reducir contaminación oceánica

Hongos devoradores de plástico podrían ser la esperanza para reducir contaminación oceánica

PUBLICADO

Científicos en Alemania han identificado hongos con la capacidad de “colonizar y degradar” plásticos, lo que podría coadyuvar a reducir, parcialmente, el problema de la contaminación de plásticos en los océanos del planeta.

Sin embargo, advierten que su trabajo probablemente sea sólo una pequeña parte de la solución a la contaminación por plásticos, y afirman que sigue siendo necesario reducir los envases de alimentos y otros residuos que llegan al medio ambiente, donde pueden tardar décadas en degradarse.

Un análisis realizado en el lago Stechlin, en el noreste de Alemania, sobre cómo se desarrollan los microhongos en algunos plásticos sin otra fuente de carbono de la que alimentarse ha demostrado claramente que algunos de ellos son capaces de degradar polímeros sintéticos, afirma el jefe del equipo.

Tal vez te gustaría leer: Hallan microplásticos en genitales masculinos y crecen las sospechas sobre su rol en la disfunción eréctil

“El hallazgo más sorprendente de nuestro trabajo (…) es que nuestros hongos podían crecer exclusivamente en algunos de los polímeros sintéticos e incluso formar biomasa”, declaró a Reuters TV Hans-Peter Grossart, jefe del grupo de investigación del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Continental.

Grossart cree que los destructores microbianos de plástico podrían utilizarse en plantas de tratamiento de aguas residuales u otras instalaciones con condiciones controladas. Sin embargo, es poco probable que los hongos sean una solución para frenar la avalancha mundial de residuos.

De las 18 cepas de hongos seleccionadas, cuatro demostraron ser especialmente “hambrientas”, lo que significa que podían utilizar eficazmente los plásticos, especialmente el poliuretano que se utiliza para fabricar espuma de construcción.

El polietileno, utilizado en bolsas y envases de plástico, se degradaba mucho más lentamente, y los microplásticos procedentes de la abrasión de los neumáticos eran los más difíciles, en gran parte debido a aditivos como los metales pesados.

Grossart cree que la capacidad de los hongos para utilizar el plástico es una adaptación a las enormes cantidades de carbono plástico que hay en el medio ambiente. Sin embargo, su actividad enzimática depende en gran medida de las condiciones externas, como la temperatura o los micronutrientes.

Con información de: Proceso y El economista

ÚLTIMAS NOTICIAS

Para fortalecer el patrimonio cultural maya, Mara Lezama y Georgina Salvador entregan estímulos del PACMyC 2025

Bacalar.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora de Desarrollo Regional y Municipal...

Video: Volquete arrastra a un vehículo en la entrada de Puerto Morelos

A través de las redes sociales se ha difundido un video que ha causado...

Mujer queda grave tras ser golpeada por su novio en Torreón, Coahuila

Una mujer quedó en estado grave luego de ser golpeada por su novio en...

Video: Nayib Bukele ofrece becas universitarias y técnicas para todos los jóvenes de El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ofrece un programa de becas para todos los...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Para fortalecer el patrimonio cultural maya, Mara Lezama y Georgina Salvador entregan estímulos del PACMyC 2025

Bacalar.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora de Desarrollo Regional y Municipal...

Video: Volquete arrastra a un vehículo en la entrada de Puerto Morelos

A través de las redes sociales se ha difundido un video que ha causado...

Mujer queda grave tras ser golpeada por su novio en Torreón, Coahuila

Una mujer quedó en estado grave luego de ser golpeada por su novio en...