Como hace tres décadas en Tijuana, la ciudad fronteriza del norte, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada García iniciará la era de los nuevos “narcojuniors”.
Durante toda la década de 1990, el terror se apoderó de esa ciudad de Baja California por la consolidación de uno de los cárteles más sanguinario, el de los hermanos Arellano Félix, quienes promovieron abiertamente la adicción entre los jóvenes de aquel entonces.
La célula fue liderada por Ramón Arellano “El Mon”, quien a su vez también era un narcojunior y organizaba escandalosas fiestas con jóvenes de familias acomodadas en las que reclutaba distribuidores. Al final, todos fueron asesinados o reportados como desaparecidos.
Tras la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el propio “Mayo”, surgen células como “Los Benjamines”, nueva generación de “neponarcos” que se abre paso en el mundo del crimen organizado y quienes presuntamente viven de manera legal en Estados Unidos.
La detención del 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, marca el fin e inicio de una era en el narcotráfico mexicano, según el especialista en
narcotráfico y crimen organizado, José Luis Montenegro, quien explicó los cambios en el tablero del ajedrez criminal en México.
La escisión en el cártel de Sinaloa dará paso al empoderamiento de una nueva generación de criminales que iniciaron sus actividades delictivas antes de cumplir los 30 años, y que quedarían al frente de uno de los cárteles más poderosos del mundo, el de “Los Chapitos”.

Alianzas
Ahora, hijos de los capos de la vieja guardia, cuyo cártel creció tras la ruptura del de Guadalajara, pasaron de aprendices de mafiosos a herederos del poder criminal en México, con lo que se consolida la era de “los narcojuniors”, aseguró el también escritor.
Aunque no fueron los únicos que comenzaron a cobrar relevancia por el poder de su padre, “Los Chapitos” ─hijos de “El Chapo” Guzmán─ escalaron en el mapa criminal nacional desde la última detención de éste en 2016, y su posterior extradición a Estados Unidos.
“Ahora, vamos a ver el ascenso de Iván Archivaldo Guzmán Salazar; a ver si se alía con el Cártel del Golfo o el Jalisco Nueva Generación (CJNG). Vamos a ver si hace un pacto con Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes”, dice el especialista.
José Luis Montenegro habla sobre el futuro del cártel de Sinaloa ahora que sus fundadores y líderes están muertos o en prisión: “El Chapo”, “El Mayo”, Héctor “El Güero” Palma Salazar, Juan José Esparragoza Moreno (“El Azul”) y Rafael Caro Quintero.
Iván Archivaldo, como el líder más poderoso del cártel de Sinaloa, podría negociar con las otras dos facciones: la comandada por su tío Aureliano “El Guano” Guzmán Loera, y la que quedó en manos de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”.
Además: Justicia de Texas aprueba el traslado de Ismael “El Mayo” Zambada para ser juzgado en Nueva York
Montenegro dice que ahora sólo compiten el cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que habría alianzas para que grupos como “Los Chapitos”, el cártel de Caborca, “Los Mayitos” y “Los Guanos” se unan para su expansión territorial.