La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que negó al Grupo Xcaret la compra de cuatro empresas operadoras de rutas de ferris en Quintana Roo “para evitar el monopolio y duopolio”.
En el mes de julio pasado, el medio especializado del sector Info●Transportes, Comercio e Integración reveló que las principales navieras que brindan servicio de transporte público entre la parte continental y las islas de Cozumel y Mujeres, serían fusionadas.
“La Cofece ya autorizó la concentración de las compañías marítimas Ultramar y Xcaret, operadoras de ferris en el Caribe mexicano (…) bajo el expediente CNT-018-2024, cuya información se ha mantenido confidencial según un acuerdo del 24 de abril de 2024”.
Ahora, el órgano encargado de vigila y promover la libre competencia advirtió que en la ruta entre la Zona Hotelera de Cancún e Isla Mujeres, “Grupo Xcaret podría tener el control total y subir los precios o reducir la calidad de sus servicios”.
La Cofece informó este jueves que negó al consorcio Grupo Xcaret la compra de cuatro empresas operadoras de ferris en Quintana Roo porque “reduciría el número de oferentes, provocando que los usuarios tuvieran menos opciones que elegir, y a las empresas menores incentivos para competir en precios y calidad”.
En el Caribe mexicano las dos firmas con más tiempo de operación son Ultramar y Winjet. Por lo atractivo del mercado, que incluye el transporte de turistas que llegan a Cozumel en crucero, en marzo del año pasado se sumó un nuevo jugador: Xailing, de Playa a Cozumel.
La Cofece explicó que las operaciones rechazadas consistían en la compra de empresas que operaban rutas que iban entre Puerto Juárez e Isla Mujeres, de la Zona Hotelera Cancún) a Isla Mujeres, y de Cozumel y Playa del Carmen, pero no mencionó nombres.
“La Cofece advirtió que en la ruta Zona Hotelera-Isla Mujeres la operación hubiera generado que Grupo Xcaret fuera un monopolio (…). Entre Cozumel y Playa del Carmen, hubiera resultado en un duopolio con precios más altos y menor frecuencia de viajes.”
Además: Trasciende fusión de navieras Ultramar y Xailing de Xcaret
Para explicar su decisión, la Cofece refirió que el ferri es utilizado para que los trabajadores se trasladen de ida y vuelta, y en segundo lugar por turistas: sólo en 2023, casi dos millones de personas lo usaron para viajar a Cozumel, y más de medio millón de pasajeros viajaron a la Zona Hotelera de Cancún.