InicioMás NoticiasCienciaHallan biomaterial que consigue crecer el cartílago articular

Hallan biomaterial que consigue crecer el cartílago articular

PUBLICADO

Hasta ahora, la forma de reparar el cartílago era mediante microfisuras óseas para producirlo duro y poco ideal para las articulaciones; sin embargo, un nuevo biomaterial lo hace crecer translúcido y de forma poco invasiva.

Hay un tejido que da forma a varias partes del cuerpo como las orejas o la nariz; también está en los extremos de los huesos, funcionando como una “goma” o elemento flexible que reduce la fricción entre los huesos y permite el movimiento de las articulaciones.

Es algo tan fundamental, pero también tan delicado, que durante los últimos años se ha intentado crear con impresoras 3D, cultivarlo mediante células madre o repararlo con inyecciones de hidrogel.

Ahora, los científicos de la Universidad de Northwestern han desarrollado un nuevo material bioactivo que regenera cartílago de alta calidad en la rodilla… las pruebas van tan bien que esperan usarlo para prevenir cirugías y enfermedades degenerativas.

En noviembre de 2021, los investigadores de Northwestern desarrollaron una terapia inyectable que podía reparar tejidos y revertir la parálisis tras lesiones graves de médula espinal, gracias a algo que llamaron “moléculas danzantes”.

Son nanofibras sintéticas compuestas por miles de moléculas que llevan información a las células, y reciben su nombre porque, por su estructura química, están en constante movimiento y eso facilita que se conecten con receptores también en circulación.

El tratamiento con “moléculas danzantes” es relevante en el nuevo material bioactivo en prueba, que ya demostró eficacia para regenerar cartílago de alta calidad: una sustancia gomosa que es, en realidad, una red molecular que imitan el entorno del cartílago del cuerpo.

En lugar de usar esas “moléculas bailarinas”, hay dos componentes: un péptido bioactivo unido a una proteína (TGFb-1) para crecimiento del cartílago, y un ácido hialurónico modificado, un polisacárido presente también en el líquido sinovial que lubrica las articulaciones.

Se trata de un cartílago distinto al hialino, que es el que está entre los huesos y ese, precisamente, es el que se genera (o uno muy parecido) con el nuevo biomaterial.

El objetivo es que se use para prevenir cirugías de reemplazo de rodilla, para tratar enfermedades degenerativas (osteoartritis) y en lesiones deportivas, como el desgarre del ligamento cruzado anterior, gracias al nuevo cartílago elástico y suave para las articulaciones.

Además: Experta recomienda consumir alimentos ricos en colágeno

En 2019, la OMS estimó que casi 530 millones de personas en el mundo padecían osteoartritis, una condición degenerativa en la que las articulaciones se deterioran, lo que hace que los huesos se rocen, algo muy doloroso y que se repara con cirugía de reemplazo articular.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Menor de edad es asesinado mientras pedía trabajo en una panadería en Gómez Palacio, Durango

Un menor de edad fue asesinado mientras pedía trabajo en una panadería ubicada en...

Aseguran policías de Playa del Carmen un vehículo con reporte de robo

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 07 de septiembre de 2025.- La Secretaría de...

Conductora se estrella contra una farmacia en Hermosillo, Sonora

Un aparatoso accidente sorprendió a vecinos y transeúntes en Hermosillo, Sonora, luego de que...

Video: Perrito sorprende al escalar la montaña más alta de Rusia

Un perrito sorprendió a montañistas y usuarios en redes sociales al alcanzar la cima...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Menor de edad es asesinado mientras pedía trabajo en una panadería en Gómez Palacio, Durango

Un menor de edad fue asesinado mientras pedía trabajo en una panadería ubicada en...

Aseguran policías de Playa del Carmen un vehículo con reporte de robo

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 07 de septiembre de 2025.- La Secretaría de...

Conductora se estrella contra una farmacia en Hermosillo, Sonora

Un aparatoso accidente sorprendió a vecinos y transeúntes en Hermosillo, Sonora, luego de que...