Las frías temperaturas del permafrost ─capa de suelo congelado permanentemente─ en el Ártico han convertido a ese inhóspito sitio en el ideal para hallar restos momificados de seres que alguna vez habitaron el planeta; desde bacterias, hasta planta y animales.
Científicos rusos hallaron en Siberia una momia, extraordinariamente bien conservada, de un cachorro de tigre dientes de sable, un felino ya extinto, que murió hace 37 mil años. No está claro cómo murió y los investigadores creen que vivió durante el periodo Pioceno tardío.
En un nuevo estudio publicado por la Academia de Ciencias de Rusia ─con fuerte vínculo con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)─ en Scientific Reports, los investigadores han revelado detalles sin precedentes de ese animal extinto hace mucho.
Los científicos descubrieron que su cuello era dos veces más grueso que el de un cachorro de león actual, y que su mandíbula estaba especialmente adaptada para albergar sus famosos incisivos en forma de cono.
Los científicos incluso descubrieron cómo los dedos del cachorro lo habrían ayudado a caminar sobre la nieve de la última edad de hielo.
En su estudio, los investigadores escriben: “Por primera vez en la historia de la paleontología, se ha estudiado la aparición de un mamífero extinto que no tiene análogos en la fauna moderna”.
Los restos del animal momificado fueron hallados congelados en un bloque de hielo en la región de Badyarikhskoe, en la república rusa de Yakutia.
Más musculoso
Por razones desconocidas, sólo la mitad superior del cuerpo fue encontrada entera; sin embargo, el fémur incompleto y el hueso de la espinilla del cachorro también fueron encontrados relativamente intactos en un área cercana.
Aunque no está claro cómo murió el cachorro, los investigadores creen que habría vivido durante un periodo llamado Pioceno tardío, durante el que la Tierra estaba cubierta de vastas capas de hielo.
Estudios anteriores han encontrado numerosos huesos de mamut lanudo en el suelo de esa zona, pero es la primera vez que se halla un ejemplar completamente congelado de cualquier especie.
El autor principal, el doctor Alexey Lopatin, y sus colegas, escriben: “Los hallazgos de restos momificados congelados de mamíferos del Pleistoceno tardío son muy raros”.
“Eso significa que aún no sabemos mucho sobre los animales que caminaron sobre la Tierra en la última edad de hielo”, añadió.
El tigre dientes de sable está cubierto con un pelaje marrón oscuro que los científicos describen como “corto, grueso, suave” y es más largo en el cuello y la espalda.
Al comparar el tigre dientes de sable momificado con un cachorro de león moderno de edad similar, hay varias diferencias obvias: la más notable es que el felino momificado era más musculoso y tenía una forma de hocico inusual, significativamente más ancha.
Se cree que esta y otras adaptaciones clave permitieron que el tigre dientes de sable desarrollara sus enormes colmillos.
Además: Descubren los fósiles más antiguos conocidos hasta ahora en cueva siberiana
Ese gran felino, Homotherium latidens, es la única especie de su género que se sabe que vivió en Eurasia durante ese periodo. Las comparaciones con especies encontradas en España sugieren que probablemente cazaba presas grandes como uros y ciervos.
Pero el hallazgo de ese espécimen tan profundo en Siberia sugiere que podrían haber llegado mucho más al norte de lo que se creía anteriormente.