El mundo de la lucha libre mexicana está de luto tras el fallecimiento de Miguel Ángel López Días, conocido como “Rey Misterio Sr.”, a los 66 años. La noticia fue confirmada por su familia, marcando una pérdida significativa para el pancracio nacional.
Fue una figura icónica en la lucha libre, reconocido como el iniciador de la “Dinastía Mysterio”.
Su sobrino, “Rey Mysterio”, ha llevado el legado familiar a niveles internacionales, destacándose en la WWE (o World Wrestling Entertainment, la empresa estadunidense de la lucha libre profesional) como representante de México.
El hijo de “Rey Misterio Sr.” confirmó la noticia en su cuenta de Facebook: “Amigos y familiares, lamento comunicarles que mi Sr. Padre, Miguel Ángel López Días, Rey Misterio Sr., falleció hoy por la mañana. Se les mantendrá al tanto. Gracias”.
Aunque no se han dado a conocer las causas del fallecimiento, el mensaje dejó ver la tristeza que embarga a la familia.
La empresa Triple A también confirmó la noticia en su cuenta oficial de X, antes conocida como Twitter, enviando sus condolencias a los seres queridos del luchador.
“Lamentamos el sensible fallecimiento de Miguel Ángel López Días, conocido como «Rey Misterio Sr.». Enviamos nuestro más sincero pésame y elevamos nuestras oraciones al cielo por su eterno descanso”, publicó la organización.
Legado
Según reportes, López Días habría enfrentado problemas de salud en los últimos años, llegando incluso a usar una silla de ruedas en sus últimas apariciones públicas.
Nacido el 8 de enero de 1958 en Tijuana, “Rey Misterio Sr.” comenzó su carrera en los deportes como boxeador.
Sin embargo, su talento y pasión lo llevaron a debutar en la lucha libre el 6 de enero de 1976, en una función especial por el “Día de Reyes”. Su dedicación y habilidades lo consolidaron como una leyenda en ese deporte.
Después de su carrera como luchador, también destacó como entrenador. Junto al “Negro Casas” y “Super Astro”, fundó un gimnasio que formó a figuras como “Konnan”, “Damián 666” y “Psicosis”, entre otros.
También tuvo participación en eventos internacionales, destacando su actuación en “Starrcade World Championship Wrestling” de 1990, transmitido bajo el sistema Pay-Per-View.
En ese evento hizo equipo con “Konnan” para representar a México en el “Memorial de Pat O’Connor Copa Internacional”; lograron vencer al equipo del Reino Unido en la primera ronda, pero fueron derrotados por el estadunidense The Steiner Brothers en la segunda.
Además: Declaran a la Lucha Libre como Patrimonio Cultural Intangible de Quintana Roo
Su legado se extiende más allá del ring: en 2014, “Rey Mysterio Jr.” expresó la influencia que su tío tuvo en su vida y carrera: “Gracias a él yo soy parte de este deporte tan bonito. Crecí con él y, como él no tenía hijos, yo era como un hijo para él. Me jalaba para donde quiera que fuera. Gracias a él me envicié en este deporte”.
Su contribución al desarrollo de nuevos talentos asegura que su legado perdurará en el tiempo. La lucha libre mexicana recuerda hoy a un verdadero ícono, cuya influencia trascendió generaciones y fronteras, dejando una huella imborrable en el pancracio nacional.
