La llegada de las dos primeras aerolíneas comerciales en el año 2025 al aeropuerto de Chichén Itzá, ubicado en el municipio de Kaua, abriría la posibilidad de competir con las ciudades Cancún y Tulum.
De acuerdo con José Miguel García Vales, director de la terminal aérea, dos aerolíneas comerciales están próximas a llegar a un acuerdo para volar en el venidero año.
En la actualidad, el aeropuerto opera exclusivamente con vuelos privados recibiendo unos mil pasajeros anualmente y sirve como centro de entrenamiento para tres escuelas de aviación. “Actualmente tenemos tres escuelas en operación: Solo Vuela, Ifly y Heliescuela Airbus, que forman anualmente a más de 100 pilotos”, informó García Vales.
García Vales confirmó el interés de dos aerolíneas comerciales para operar en esta terminal.
“Una de ellas es Aerus, que ya tiene proyectada una ruta entre Cozumel y Chichén Itzá. También estamos en pláticas con otra aerolínea mexicana que considera un vuelo desde Ciudad de México”, aseguró.
La gestión del aeropuerto está a incluir la conexión e intercambios con promotores de turismo y aerolíneas de Centroamérica, del Caribe, México y Estados Unidos.
“El aeropuerto se encuentra a 10 minutos de la zona arqueológica de Chichén Itzá; a 28 minutos de Valladolid, a una hora de Izamal, a 1:30 horas de Mérida, a dos horas del puerto de Progreso, a 1:40 horas de Cancún, a dos horas de Playa del Carmen, a 2:30 horas de Cozumel y a dos horas de Tulum”, destacó García Vales.
Te puede interesar: Ir a Chichén Itzá desde Cancún, quinta experiencia más popular del mundo según TripAdvisor
Además, el aeropuerto de Chichén Itzá tiene el apoyo de Sefoet y Sefotur, de las cámaras empresariales de la región oriente como Coparmex y Canaco, y de la empresa operadora Servicios Aéreos Ciclo, consorcio de José Antonio Loret de Mola Gómory.
En cuanto a los avances en infraestructura, García Vales señaló que las escuelas de aviación están ampliando sus instalaciones. “Solo Vuela está construyendo un hangar de 600 metros cuadrados e Ifly uno de mil metros cuadrados.
También destacó el impacto turístico que ya genera la zona arqueológica de Chichén Itzá. “Hoy en día, el turismo internacional en Chichén Itzá pernocta más días que en Mérida. Esto, junto con el Tren Maya y los nuevos hoteles en la región, crea un escenario ideal para fortalecer el turismo y la economía local”, aseguró.
Con información de Reportur.