facebook pixel quinta fuerza
InicioEstados UnidosJefe del Pentágono amenazó con una intervención militar si México no actúa...

Jefe del Pentágono amenazó con una intervención militar si México no actúa contra los cárteles

PUBLICADO

Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, amagó a funcionarios militares de México con tomar “medidas unilaterales” si la administración de Claudia Sheinbaum no lidiaba con la colusión entre el gobierno del país y los cárteles de la droga, reveló The Wall Street Journal.

“Fue la primera llamada que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo con los principales funcionarios militares de México, y no estaba yendo bien”, narra la nota del influyente periódico neoyorquino.

La llamada telefónica ocurrió el pasado 31 de enero, de acuerdo con la nota firmada por José de Córdoba, Santiago Pérez y Vera Bergengruen.

Los altos mandos de México que estuvieron presentes durante la conversación estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que Hegseth estaba sugiriendo una acción militar estadounidense dentro del país, dice la nota citando a fuentes no identificadas.

“Los altos funcionarios de México creen que pueden llegar a un acuerdo con Donald Trump sobre comercio y migración, pero la tensión militar con Estados Unidos es algo nuevo y mucho más difícil de resolver”, destaca The Wall Street Journal.

La sugerencia o “amenaza” de Hegseth de una posible acción militar estadounidense tocó una fibra sensible para los generales mexicanos, que se han criado con historias de intervenciones armadas estadounidenses anteriores, incluida la guerra de México contra Estados Unidos de 1846 que le costó al país la mitad de su territorio, añadió el medio.

Además, desde la llamada del 31 de enero pasado, Hegseth ha repetido el mismo mensaje públicamente.

“No descartamos nada. Nada”, dijo el jefe del Pentágono cuando se le preguntó si descartaría ataques militares en México, recuerda el periódico de Estados Unidos.

TEMA COMPLEJO PARA CLAUDIA SHEINBAUM

La entrega de exjefes del narcotráfico no es suficiente. Menos, si la presidenta Claudia Sheinbaum se niega a asumir la responsabilidad de haberlos sometido a la justicia estadounidense bajo ningún procedimiento judicial y por “razones de seguridad nacional”.

Tan inverosímil como imposible es que la presidenta de México haya sido ajena a la decisión. Primero, porque en su calidad de jefa del Ejecutivo es la presidenta del Consejo de Seguridad Nacional, el mismo con el que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, justificaron la entrega de los narcos caídos en desgracia, la mayoría desde hace años.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum no intervino en envío de 29 narcos a EU, afirman García Harfuch y Gertz Manero

En segundo lugar, porque la expulsión coloca a varios de ellos en la antesala del patíbulo. Una decisión así no se toma “de forma colegiada” por los integrantes del gabinete de seguridad nacional sin la participación de quien lo encabeza.

Con información de Proceso.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...

Calcula Estados Unidos que se lavan 44 mil millones de dólares al año en México

La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...