InicioQuintana RooCancúnPresentan iniciativa de ley en materia de salud mental en Quintana Roo

Presentan iniciativa de ley en materia de salud mental en Quintana Roo

Publicado el

Quintana Roo.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la diputada Sonia López Cardiel, presentó una iniciativa de ley en materia ante el Pleno del Congreso del Estado y señaló que cada año alrededor de 4 mil 500 personas de Quintana Roo requieren de servicios de salud mental.

Urge un cuerpo normativo y estructura completa para la salud mental en Quintana Roo

Ante la demanda de servicios de salud mental, Quintana Roo debe de tener un cuerpo normativo en esta materia, un estructura, presupuesto y capacidad operativa para atender adecuadamente a la población que padece de alguna enfermedad de esta índole, afirmó la la diputada Sonia López.

Destacó que los esfuerzos atender esta problemática a través de las Unidades Médicas Especializadas- Centro Integral de Salud Mental (UNEME CISAME), pertenecientes al Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud a nivel Federal, son insuficientes, principalmente debido al crecimiento poblacional y al aumento en el uso de sustancias psicotrópicas.

La legisladora indicó que, en el primer semestre del presente año, se han detectado 702 casos de trastorno depresivo, 317 problemas de relación paterno filiales, 275 casos de trastorno de ansiedad generalizada, 174 casos de problemas conyugales, 152 casos de duelo, 86 casos de trastorno por déficit de atención, 84 casos por trastornos de emociones y del comportamiento de la infancia, 62 casos de esquizofrenia paranoide y 56 casos de trastorno mixto ansioso depresivo, entre otros.

Subrayó que la Ley de Salud Mental del Estado de Quintana Roo que propone, tiene como finalidad establecer las bases generales para regular los servicios de salud mental en la entidad, acorde a las necesidades psicológicas y psiquiátricas, con una visión humanista, en concordancia con los diversos criterios en materia de derechos humanos.

Con todo, la diputada por el Distrito X afirmó que esta legislación es el resultado de un trabajo coordinado con los distintos colegios, asociaciones, entes de gobierno y organismos autónomos en el estado.

“Es el reflejo de un panorama objetivo y claro en cuanto las acciones que deben de implementarse para garantizar la salud mental de la ciudadanía”, concluyó.

Colegio de Psocólogos da su punto de vista

Por otra parte, Gerardo Torres García, de la mesa directiva del Colegio de Psicólogos de Quintana Roo, afirma que, como mínimo, se requiere de dos mil psicólogos y psiquiatras para atender a la población tan solo de Cancún, cifra muy lejana de la realidad.

Entrevistado en el marco de un evento realizado sobre el tema en el plantel Conalep 1, destacó que los principales padecimientos en el destino son la ansiedad y la depresión. Y habla de la carencia de psicólogos y psiquiatras.

“En el sector publico hay suficientes para atender a una población menor, pero las problemáticas en nuestro estado son mayores ahora; no se logra tener la cobertura completa”, indicó.

Ante ello, es importante la colaboración de asociaciones, como la de ellos, con el Sector Salud.

Recalcó que, si bien no hay un hospital psiquiátrico en Quintana Roo, ante un caso de emergencia se atiende a los pacientes en el Hospital General de Cancún.

A la pregunta de si Cancún es atractivo para los profesionales de la psiquiatría y psicología, opinó que, en el sector privado sí, pero no en el público.

Cultura de la Salud Emocional

“La gente que llega aquí busca una mejor calidad de vida, tiene que trabajar más, eso implica que abandone un poco a los hijos; pero sus estados emocionales también son afectados. Los niños a veces se van a la escuela solos, tienen que prepararse sus bebidas solos porque los padres están trabajando; a veces solamente se ven en la mañana y en la noche, pero no hay una comunión ni una relación más estrecha o comunicación en la familia”, lamentó.

En este sentido, afirmó que hace falta tener una “cultura de la salud emocional”.
La tecnología forma parte de la vida ahora y eso también genera ansiedad, en particular para los más jóvenes, que están pegados a sus aparatos, asevera.

“Si alguien no tiene suficientes likes, se siente ansioso, porque siente que le falta algo” detalló.

También te puede interesar: Confiesa Neymar Jr. sufrir depresión

Por eso, dice, hay que prevenir, porque a veces por esa soledad los jóvenes tienen que vivir todo sin poder contar o compartir nada con nadie. Toca estar más cerca de ellos, finalizó.

Foto: Soy502

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

Noticias relacionadas

Sujetos disparan durante asalto a barbería de Cancún; se llevaron cerca de 30 mil pesos

La violencia persiste en Cancún, donde unos sujetos armados asaltaron una barbería ubicada en...

Detienen a un sujeto de Cancún por tocar a una menor; era un “amigo” de la familia

Un sujeto de Cancún ha sido detenido luego de que fuera descubierto tocando de...

Buscan a Rosalía Aguilar, desaparecida en Cancún; es comunicadora y colaboradora de Hugo Alday

Se ha informado sobre la desaparición de Rosalía Aguilar Mireles, quien fuera vista por...