InicioQuintana RooCozumelReforzarán seguridad en Cozumel, luego de cortejo fúnebre de sicarios

Reforzarán seguridad en Cozumel, luego de cortejo fúnebre de sicarios

Publicado el

Cozumel.- Luego de la ejecución del “Manchas”, que derivó en un cortejo fúnebre que recorrió varias calles con decenas de vehículos y motocicletas y que culminó en una despedida con balazos en el cementerio, el presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis indicó que reforzarán la seguridad en el municipio.

En entrevista, señaló el trabajo coordinado que realizarán y de la lamentable violencia que afecta a todo el país y de la que no ha escapado la ínsula, además de la demostración que hicieron ayer, más común en el norte del país.

“La criminalidad detrás del negocio de las drogas es algo que afecta a todo el país, y esa fue la situación que vivimos toda la semana. Tomamos cartas en al asunto. Se ha reforzado la seguridad en los tres niveles. hay una coordinación sumamente estrecha en los tres niveles en materia de seguridad”, afirmó.

“La Policía Federal, junto con el gobierno federal, a través de API, del municipio, hemos mantenido elementos aquí en la isla, además de la Policía Estatal, junto con la dirección de Seguridad Pública y Policía Preventiva del municipio para reforzar ese tema”.

La intención es dice, evitar que se repitan estas situaciones y que estos ajustes de cuentas entre bandas rivales no afecten a la población.

“Tenemos que reforzar al entradas y salidas en Cozumel; estamos en eso; las jurisdicciones son complicadas, pero hay colaboración; hay inclusive proyectos que se llevarán a cabo con los recursos de 2019, tanto del municipio como del estado; y también hay coordinación con el sector privado, en particular las navieras, y con la Guarnición Militar y el Sector Naval; todos sumamos esfuerzos, entendemos la problemática”, añadió.

Se busca que regresen los arcos de seguridad, incluso ya se tienen presupuestados dentro de Seguridad Pública.

A la pregunta de si tienen identificadas las bandas que operan dentro de la ínsula, el alcalde acepta que están “perfectamente identificadas y si la escalada de violencia continuara, procederíamos inmediatamente”.

Sobre si ha sufrido amenazas y si reforzará su seguridad personal, comenta que no y que tendrá la habitual que también han tenido otros ex presidentes.

PRESUPUESTO MÁS GRANDE PARA SEGURIDAD

El presidente muncipal recordó que ayer actualizaron el PIA (Plan de Inversión Anual) y que ya ahí se incluía la mayor inversión en el tema de seguridad.

“Y lo hemos incrementando. Queremos demostrarle a la ciudadanía que estamos destinando recursos para darle mayor seguridad”, sentenció.

REACCIÓN TIBIA DE LA FISCALÍA

Ante la pregunta de si hacen falta más resultados de parte de la Fiscalía, que refuerce las labores preventivas de las fuerzas de seguridad, Joaquín Delbouis recalca que sí hace falta trabajar más de cerca con esta dependencia.

“Hay que exigirles que hagan mucho mayor y mejor trabajo; un trabajo importantísimo, y dentro del poder judicial también. Tenemos tres mil elementos nuevos de la Policía Militar, pero aún si tuviéramos seis mil, si la Fiscalía no hace su trabajo de nada sirve; necesitamos que trabaje de mejor manera y que dé resultados”, mencionó.

En su opinión, la reacción de la Fiscalía “ha sido muy tibia”, pues incluso hallando más de 60 casquillos en el piso luego del cortejo fúnebre y el sepelio, el comandante afirmó que eso no probaba que hubiera armas en Cozumel.

“Es parte de lo que exigiremos al fiscal y al coordinador de esta zona”, afirma.

Otro pendiente son las cámaras de seguridad. Durante la próxima semana se reunirán con los proveedores. Además, ya han ubicado ciertos puntos donde son necesarias. Son bastantes las que faltan y quizá no alcance a colocarlas en un año, pero sí en dos.
“Una cámara nos haría el trabajo de 10 policías; nos ayudaría bastante”.

COMBATE A LAS ADICCIONES

Otro flagelo que afecta a las familias cozumeleñas, de acuerdo con el munícipe, es el alto consumo de drogas de parte de la población joven, problemática social que debe ser abordada.

Hay que combatir la desintegración con herramientas sociales, de la mano de organizaciones religiosas y civiles. Incluso un mejor centro de rehabilitación.
“Reforzar la prevención y la atención social, que se han descuidado durante muchos años”, concluyó.

spot_img

Noticias recientes

Investigan a policía que roció gas pimienta a familias en concierto en Colima

Una noche de celebración musical en el marco de la Feria del municipio de...

Buscan a Adam Charles King, turista de Estados Unidos desaparecido en Cancún

Se informa que se ha activado la ficha de búsqueda de Adam Charles King,...

Natanael Cano desafía a las autoridades cantando a ‘El Chapo’ Guzmán en feria de Aguascalientes

Pese a las advertencias de las autoridades locales, Natanael Cano interpretó corridos prohibidos durante...

Donald Trump critica a Claudia Sheinbaum por rechazar envío de tropas de Estados Unidos a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum,...

Noticias relacionadas

Mara Lezama encabeza Primer Día Estatal de Servicio con la participación de comunidad religiosa

Como parte de las acciones para la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento de...

Buscan a seis personas desaparecidas en Quintana Roo, incluido un ciudadano de Italia

Se busca a seis personas reportadas como desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las...

Hallan con vida a cinco personas en Quintana Roo, incluidas dos menores

Se ha confirmado la localización de cinco personas desaparecidas con vida en Quintana Roo,...