InicioQuintana RooMilpa maya podría ser patrimonio agrícola mundial

Milpa maya podría ser patrimonio agrícola mundial

Publicado el

Mérida, Yucatán.- La milpa maya podría ser reconocida por las Naciones Unidas como patrimonio agrícola mundial, al ser presentada por el gobierno yucateco durante el primer Foro Nacional sobre Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

México ya ha logrado esta distinción para el sistema agrícola chinampero, por lo que el sistema de milpa maya sería el segundo en obtener esta categoría por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Frente a la degradación ambiental que está sufriendo el planeta, el cambio climático, la deforestación y pérdida de biodiversidad, es cuando tenemos que volver a los métodos tradicionales de producción que los antiguos mexicanos desarrollaron”, afirmó Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante la inauguración del evento, según se dio a conocer en un comunicado de la FAO.

“Lo que hace la FAO al reconocer los SIPAM es volver a la sabiduría histórica tradicional, pero con una mirada del siglo XXI, para contribuir a producir alimentos de manera sostenible y a contribuir al cuidado del medio ambiente”, añadió.

Crispim Moreira, representante de la FAO en México, saludó la decisión del gobierno mexicano de coordinar las acciones políticas e institucionales, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para impulsar nuevas candidaturas para recibir el reconocimiento SIPAM.

“La riqueza milenaria de sistemas de producción agrícola, saberes ancestrales de los pueblos originarios para la producción de alimentos se extiende por todo México”, manifestó.

Yoshihide Endo, coordinador del Programa SIPAM de la FAO, explicó que al designar SIPAM se busca identificar y dar reconocimiento a los sistemas agrícolas que comparten conocimientos tradicionales, prestan atención a la biodiversidad y cuentan con asombrosos paisajes.

“En el proceso para presentar una nueva candidatura y elaborar el consecuente plan de acción es necesario que todos los actores: las comunidades, productores, el gobierno local, la academia y organizaciones de la sociedad civil, deben unirse para compartir y revalorar los conocimientos tradicionales”, manifestó Endo.

Los SIPAM son alternativas productivas que hacen uso sostenible de la biodiversidad al tiempo que recuperan prácticas agrícolas tradicionales de bajo o nulo impacto ambiental.

spot_img

Noticias recientes

Envía Estados Unidos portaaviones al mar Caribe para combatir el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al...

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa la competitividad de las Mipymes bajo el nuevo modelo del “All Inclusive” al “Todos Incluidos”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco de...

Video: Fallece hombre al viajar colgado de la ventana de un tren en Guadalajara, Jalisco

Confirman que un hombre falleció al viajar colgado de la ventana de un vagón...

Profepa clausura barda construida en zona federal de playas de Boca del Río, Veracruz

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró una obra ilegal en la...

Noticias relacionadas

Aguakan promueve el bienestar turístico en Isla Mujeres con una nueva planta de agua potable

Aguakan, la empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado que opera en cuatro municipios...

Presenta Mara Lezama estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción...

Cancún se viste de rosa: Aguakan, la ARPCM y empresarios cancunenses se unen en el “Desayuno Rosa 2025” contra el cáncer de mama

Cancún, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco del Día Internacional...