InicioMás NoticiasCienciaCrean el método científico más exacto para saber si una persona miente

Crean el método científico más exacto para saber si una persona miente

PUBLICADO

Científicos desarrollaron el modelo de laboratorio más exacto hasta la fecha para averiguar si una persona miente o dice la verdad.

Esto, en la Universidad de Granada (UGR) en España.

Modelo para saber si una persona miente

Este sistema se basa en la técnica de la termografía, y toma como base el denominado “efecto Pinocho”, según el cual cuando un sujeto miente la temperatura de su nariz desciende y la de la frente aumenta, entre otros cambios térmicos faciales.

Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR, señalaron que este sistema es más exacto que el famoso polígrafo (instrumento de medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas).

Asimismo, que otras técnicas de imagen cerebral empleadas en investigación, ya que la termografía ofrece un nivel de exactitud de hasta el 80 por ciento (un 10 por ciento más que el polígrafo).

Las claves

Emilio Gómez Milán, investigador principal de este trabajo, resaltó que las dos regiones de la cara claves para medir el “efecto Pinocho” son la punta de la nariz y la frente.

“Cuando mentimos, la temperatura de la punta de la nariz desciende entre 0.6 y 1.2 grados, mientras que la de la frente sube entre 0.6 y 1.5 grados”, detalló.

Explicó que cuanto mayor sea la diferencia de cambio de temperatura entre ambas regiones de la cara, más probable es que esa persona esté mintiendo.

La razón de este fenómeno es muy sencilla; cuando alguien miente, se produce una respuesta emocional en su cuerpo, la ansiedad, que se manifiesta en la temperatura de la nariz.

Puesto de otra forma, “para mentir hay que pensar, y por eso aumenta la temperatura de la frente, pero también nos ponemos nerviosos, algo que provoca un descenso de la temperatura de la nariz”.

También te puede interesar: Esto es lo que necesitas para ser feliz, según la ciencia

El trabajo ha sido publicado en la revista “Journal of Investigative Psychology and Offender Profiling”, y para desarrollarlo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 60 estudiantes de psicología de la Universidad de Granada, a quienes realizaron una serie de pruebas.

Con información de Notimex

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Hijos de Shakira presentan su primera canción en solitario

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que...

Video: Ladrón entra por diminuta ventana para robar una tienda en Paraguay

Un ladrón fue captado por cámaras de seguridad mientras ingresaba a un local comercial...

Patrulla Fronteriza denuncia espionaje con drones desde México por parte del crimen organizado

Las autoridades fronterizas de Estados Unidos han encendido las alarmas ante un creciente uso...

Hombre se intoxica tras beber alcohol adulterado en bar en CDMX

Un hombre de aproximadamente 40 años se encuentra en estado crítico luego de sufrir...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Hijos de Shakira presentan su primera canción en solitario

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que...

Video: Ladrón entra por diminuta ventana para robar una tienda en Paraguay

Un ladrón fue captado por cámaras de seguridad mientras ingresaba a un local comercial...

Patrulla Fronteriza denuncia espionaje con drones desde México por parte del crimen organizado

Las autoridades fronterizas de Estados Unidos han encendido las alarmas ante un creciente uso...