Un alto funcionario del Pentágono afirmó que las fuerzas de operaciones especiales no tienen la autoridad para lanzar ataques con drones contra cárteles de la droga en México, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ha designado como organizaciones terroristas extranjeras.
Colby Jenkins, quien actualmente trabaja como subsecretario de Defensa para operaciones especiales, manifestó a una comisión del Senado que la designación de Donald Trump no otorga automáticamente al Ejército de Estados Unidos la autoridad para tomar acciones directas contra los cárteles.
Bajo el cuestionamiento de la senadora Elissa Slotkin, una política demócrata de Michigan, Jenkins expresó que esto “nos ayuda a abrir las puertas” para un enfoque gubernamental más amplio al problema de las drogas en Estados Unidos.
Slotkin señaló que Elon Musk, un asesor de Donald Trump para la reforma del gobierno federal, ha dicho que la designación de terrorista extranjero significa que la nación puede llevar a cabo ataques con drones contra los cárteles. El polémico empresario publicó eso el 19 de febrero en X.
Jenkins dijo que no es así, pero que ahora el Ejército puede proporcionar opciones y estar listo si Donald Trump necesita hacer más para proteger la frontera.
Hay además que destacar que el Comando Norte de Estados Unidos ha incrementado los vuelos de vigilancia tripulados a lo largo de la frontera entre ambos países para monitorear a los cárteles de la droga y el movimiento de fentanilo, y está aumentando su intercambio de inteligencia con México con base en esos vuelos, dijo el general Gregory Guillot a los senadores en febrero.
Y hay que recordar que también hay drones estadounidenses realizando vigilancia sobre el espacio aéreo de México, según la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Donald Trump designó a muchas de las pandillas y cárteles que mueven esas drogas hacia Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras el 19 de febrero, aumentando aún más la presión sobre su capacidad de movimiento y proporcionando a las agencias policiales lo que el Departamento de Estado dijo son “herramientas adicionales para detener a estos grupos”.
Te puede interesar: Exportaciones de autos de México a Estados Unidos cayeron 3.8%, cifra podría empeorar por aranceles
Guillot, quien está al frente del Comando Norte de Estados Unidos, también dijo a los senadores que pediría una mayor autoridad del Congreso para llevar a cabo “más tipos de operaciones de asesoramiento y asistencia entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de nivel uno”, que son las unidades de fuerzas especiales de México.
Con información de AP y Proceso.