InicioMás NoticiasCienciaCientíficos de la UNAM advierten que Baja California se ha desplazado 24...

Científicos de la UNAM advierten que Baja California se ha desplazado 24 metros, ¿se convertirá en una isla?

PUBLICADO

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han revelado que la península de Baja California continúa alejándose del resto del territorio nacional, producto del movimiento de las placas tectónicas.

Según estimaciones científicas, desde la llegada de los españoles en 1519, la península se ha desplazado aproximadamente 24 metros.

Este fenómeno geológico, aunque avanza lentamente, podría tener implicaciones significativas en el largo plazo. Algunos especialistas advierten que si el movimiento continúa de manera constante, Baja California podría terminar por separarse completamente y convertirse en una isla.

De acuerdo con los expertos, el proceso de desplazamiento se debe a la interacción entre la placa tectónica del Pacífico y la de América del Norte. Esta fricción y movimiento constante es la responsable de que la región noroeste del país se esté deslizando hacia el noroeste a razón de cuatro a cinco centímetros por año.

Thierry Calmus, geólogo de la UNAM y miembro de la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología, explicó que, aunque el desplazamiento anual parece mínimo, con el paso de los siglos podría modificar significativamente el mapa geográfico de México.

“El ritmo es lento, pero constante. En un millón de años, Baja California podría estar unos 40 kilómetros más lejos”, detalló Calmus, subrayando que este tipo de movimientos forman parte del comportamiento normal de las placas tectónicas.

Los especialistas destacan que este tipo de fenómenos no son nuevos ni extraños en la historia geológica de la Tierra. Las placas tectónicas han dado forma a continentes, océanos y montañas durante millones de años, y la posible separación de Baja California es parte de esa dinámica natural.

Aunque no se puede precisar una fecha exacta para que la península se convierta en una isla, el monitoreo científico continúa, a fin de que los investigadores puedan entender mejor los patrones de movimiento y anticipar posibles escenarios a futuro.

Además del interés geográfico, este desplazamiento podría tener consecuencias sísmicas. El constante roce entre placas ha sido vinculado con temblores, por lo que el estudio de la región también es clave para prevenir y prepararse ante posibles movimientos telúricos.

También te puede interesar: Advierte la UNAM que los glaciares de México podrían desaparecer en los próximos cinco años

Por ahora, la posibilidad de que Baja California se convierta en una isla es un evento a muy largo plazo, pero su estudio es crucial para la ciencia geológica y para planear con visión de futuro el desarrollo y la seguridad de la región.

El trabajo de la UNAM ayuda a visibilizar cómo los procesos naturales de la Tierra siguen moldeando el mundo en que vivimos, aunque muchas veces lo hagan a un ritmo imperceptible para los humanos.

Con información de El Heraldo de México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentran a ocho personas en Quintana Roo, incluidos un canadiense, una mujer y sus dos hijos menores

Se ha informado sobre la localización con vida de siete personas en Quintana Roo....

Estados Unidos acusa a México de contaminar el Río Tijuana con aguas negras

En el marco del Día de la Tierra, Estados Unidos lanzó una fuerte crítica...

Acusan a mujer de arrollar a piloto de la Fuerza Aérea en Edomex; peleaban la custodia de sus hijos

Isaac Bautista, identificado como piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, murió tras ser atropellado...

Demi Moore es nombrada la “Persona Más Bella del Mundo” por la revista People

En una época en la que cada vez más celebridades apuestan por mostrar su...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Encuentran a ocho personas en Quintana Roo, incluidos un canadiense, una mujer y sus dos hijos menores

Se ha informado sobre la localización con vida de siete personas en Quintana Roo....

Estados Unidos acusa a México de contaminar el Río Tijuana con aguas negras

En el marco del Día de la Tierra, Estados Unidos lanzó una fuerte crítica...

Acusan a mujer de arrollar a piloto de la Fuerza Aérea en Edomex; peleaban la custodia de sus hijos

Isaac Bautista, identificado como piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, murió tras ser atropellado...