Una situación preocupante ocurrió recientemente en el corazón de la Ciudad de México. Una adolescente de 15 años fue drogada con una jeringa mientras se trasladaba en el metro CDMX, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades capitalinas.
Los hechos sucedieron en las inmediaciones de la Alameda Central, cuando la joven notó que una mujer la seguía. En un intento por alejarse, ingresó a la estación Bellas Artes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Sin embargo, ya dentro de las instalaciones, la mujer logró acercarse y la pinchó con una jeringa, según lo reportado por un periodista en redes sociales.
La joven a la que drogaron en el metro de CDMX pudo contactar a su padre
Tras la agresión, la menor abordó un vagón de la Línea 2 y se dirigió hacia la estación Ermita. Afortunadamente, había logrado contactar previamente a su padre, quien acudió de inmediato al punto acordado. Al llegar, solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes auxiliaron a la menor y la protegieron antes de que pudiera perder la conciencia.
Este lamentable suceso no es aislado. En los últimos meses, se han reportado múltiples casos de personas (tanto hombres como mujeres) que aseguran haber sido pinchadas o inyectadas en el metro de la CDMX. Ante esta situación, la Fiscalía General de Justicia capitalina ha confirmado tener conocimiento de al menos nueve reportes similares ocurridos en transporte público, incluyendo el Metrobús.
En respuesta, las autoridades han establecido un protocolo de acción que toda persona debe seguir si sospecha que ha sido drogada o agredida con una sustancia:
-
Acciona la palanca de emergencia si estás dentro del vagón.
-
Solicita ayuda inmediata al personal de seguridad ubicado en los andenes y pasillos.
-
Permanece en un lugar seguro, visible y dentro de la estación.
-
Evita salir del Metro, especialmente si te sientes mareado o confundido.
-
No aceptes ayuda de extraños ni permitas que te trasladen fuera de las instalaciones, a menos que sea personal autorizado o alguien de confianza.
También puede interesarte: Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Jalisco
Además, las víctimas pueden comunicarse a la LÍNEA MUJERES (765), donde se brinda auxilio inmediato ante agresiones físicas, sexuales o situaciones de riesgo. En casos necesarios, también pueden canalizar a la persona a un refugio seguro.
Líneas del metro de CDMX con mayor riesgo
De acuerdo con las autoridades, las líneas con mayor concentración de usuarios y mayor índice de incidentes son:
-
Línea 2 (Cuatro Caminos – Taxqueña)
-
Línea 3 (Indios Verdes – Universidad)
-
Línea 12 (Mixcoac – Tláhuac)
-
Línea B (Ciudad Azteca – Buenavista)
Este tipo de agresiones representa un grave riesgo para la seguridad de los usuarios del metro CDMX. Por ello, es fundamental mantenerse alerta, seguir los protocolos establecidos y denunciar cualquier situación sospechosa para que las autoridades puedan actuar de manera oportuna.
Con información de Excélsior