Cinco personas vivieron momentos de verdadero terror en plena Amazonía de Bolivia, luego de que la avioneta en la que viajaban se precipitara en una zona remota del departamento del Beni. En el vuelo iban tres mujeres, un niño y el piloto. Milagrosamente, todos sobrevivieron y fueron encontrados con vida sobre el fuselaje de la aeronave, más de un día después del accidente, en medio de un pantano rodeado de caimanes.
El hecho, que generó una gran movilización por parte de las autoridades locales, ocurrió durante un vuelo habitual entre Baures y la ciudad de Trinidad. Es una ruta aérea común en esa región, donde el transporte terrestre es muy limitado. La aeronave desapareció el miércoles y recién el viernes pudo ser localizada por los equipos de rescate.
36 horas entre reptiles y barro en Bolivia
El rescate fue posible tras una intensa operación de búsqueda. Los cinco ocupantes lograron mantenerse con vida durante 36 horas en un entorno hostil, desafiando el calor sofocante, la humedad y el miedo constante a ser atacados por animales salvajes. Aunque salieron ilesos del impacto, la pesadilla no terminó ahí: a su alrededor había caimanes y, según contaron, también fueron acechados por una enorme boa sicurí, una de las más temidas de la zona.
También te puede interesar: Estampida humana en un templo de la India deja a seis fallecidos
El piloto explicó que, al advertir una posible colisión con la montaña, optó por realizar un aterrizaje forzoso en una zona pantanosa. Una de las pasajeras llevaba harina de yuca, lo que les permitió alimentarse de forma precaria mientras esperaban ser rescatados. El agua fue otro desafío: moverse en ese pantano era extremadamente peligroso.
La selva boliviana y su desafío aéreo
El Beni, en el noreste de Bolivia, está atravesado por una geografía compleja y extensa. Allí, las carreteras son escasas, muchas veces intransitables, y por eso las avionetas privadas se convierten en una necesidad más que un lujo. Son comunes los llamados taxis aéreos, que acortan distancias y conectan comunidades, pero que también implican altos riesgos por las condiciones en las que muchas veces operan.
Hasta ahora, no se ha determinado con certeza la causa del accidente. Los cinco sobrevivientes fueron llevados a un hospital cercano para su revisión médica, aunque afortunadamente no presentaban heridas. El incidente provocó una fuerte repercusión a nivel nacional y reabrió el debate sobre la seguridad del transporte aéreo en zonas aisladas de Bolivia.
Con información de El Mundo