Un proyecto de construcción ubicado en la zona costera de Puerto Morelos, Quintana Roo, fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al no contar con la autorización necesaria en materia de impacto ambiental.
Durante un operativo de inspección en el litoral del municipio, personal de la dependencia detectó que en el sitio se levantaba un edificio de 10 pisos con alberca, sin que los responsables presentaran los documentos exigidos por la ley para este tipo de obras.
La revisión se llevó a cabo el pasado 14 de mayo, pero fue hasta este lunes que la situación salió a la luz. En ese momento, los desarrolladores no lograron acreditar ante la autoridad el permiso ambiental emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que se procedió a colocar sellos de clausura total de manera temporal.
De acuerdo con Profepa, el desarrollo inmobiliario se encuentra dentro de un ecosistema costero, zona que por su valor ambiental requiere protección especial y el cumplimiento estricto de las normativas ecológicas.
El organismo federal señaló que continuará con la vigilancia del caso para asegurarse de que se respete la medida impuesta; por lo que en caso de detectar alguna violación a la clausura, se interpondrán las denuncias correspondientes ante las instancias legales competentes.
Asimismo, las autoridades ambientales subrayaron que la edificación sin permisos en áreas costeras puede causar afectaciones serias a los ecosistemas marinos, alterar hábitats naturales y generar impactos difíciles de revertir.
Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa, expresó que estos desarrollos deben cumplir con estudios y autorizaciones que incluyan medidas para mitigar el daño ambiental. “Seguiremos haciendo cumplir la ley y defendiendo nuestros ecosistemas costeros en todo el país”, enfatizó.
Este caso se suma a otros procedimientos emprendidos por Profepa en diferentes puntos de México, en los que también se han identificado obras que operan sin los debidos permisos ambientales.
Cabe recordar que no es la primera vez que Profepa clausura una obra en lo que va del año. El mes pasado, en Playa Fundadores, de Playa del Carmen se frenó una construcción por la instalación de geotubos para un evento deportivo.
También te puede interesar: Muere ahogado en Puerto Morelos un turista de Canadá de 77 años de edad
De acuerdo con la dependencia federal, la acción se realizó tras una denuncia ciudadana sobre la colocación de geotubos en la playa, que ocupaban una superficie estimada de 441 metros cuadrados.
Por lo anterior, la Profepa levantó un acta para que se buscara reparar la zona y volverla a su estado original, que incluía el retiro de los geotubos instalados.
Con información de Profepa.