InicioMás NoticiasTecnologíaTecnología puede afectar neurodesarrollo en niños

Tecnología puede afectar neurodesarrollo en niños

PUBLICADO

El impacto de la tecnología, sobre todo en niños menores de tres años, está generando síntomas confusos en su neurodesarrollo.

Lo anterior, debido a que no muestran interés en sus manos y no miran a los ojos de otro humano.

Tecnología puede afectar neurodesarrollo en niños

Según expertos del Instituto Internacional de Neurociencias de Panamá, los niños que tienen contacto temprano con la tecnología, están presentando retraso en el lenguaje, hiperactividad, impulsividad o sedentarismo, falta de enfoque, nula tolerancia a la frustración e inexistencia de intención comunicativa.

Los expertos reiteraron que la excesiva digitalización en edades críticas del neurodesarrollo en los primeros años altera sistema sensorial y de concentración.

Asimismo, se alertó sobre las nuevas formas de conducta, interacción y aprendizaje que están presentando los niños durante sus primeros mil días de vida, característicos de la actual era digital, ante la exposición desmesurada a dispositivos digitales como tabletas, teléfonos móviles, videojuegos, etcétera.

La afectación

Debido a que la memoria se forma por repetición, llega a la sinapsis (comunicación entre células nerviosas), y ocurre dentro los primeros mil días de vida a una velocidad de 700 a mil conexiones por segundo. Antes de los 5 años de edad las vías sensoriales y de lenguaje están por alcanzar su mayor madurez.

Los aparatos modernos son nocivos por la luz blanca, la cual, en exceso es nociva para la célula retiniana y en la actualidad existe la tendencia en el ser humano de efectuar cierres de ojos a medias del ojo, con el objeto de no perder información mientras se encuentra expuesto ante la pantalla o monitor, lo que ocasiona que no lubrique bien el ojo y se generen irritaciones.

La imagen de las pantallas electrónicas recrea dos dimensiones, la realidad está en tres, y que los niños digitalizados también están teniendo trastornos alimenticios, ya que los padres de familia los exponen a la pantalla mientras comen y el menor no percibe lo que está comiendo.

La pantalla está creando en el cerebro un exceso de búsqueda de movimiento, la vida real va de 0 a 1 cuadro por segundo, por ejemplo, si el papá habla o le canta a un menor de tres años alcanzará de 10 a 12 cuadros por segundo, las pantallas mientras se está utilizando un videojuego pueden alcanzar un nivel de rapidez de 200 y 300 cuadros por segundo.

Recomendaciones

Ante el comportamiento actual del mundo digital, especialistas en el tema a nivel global proponen no facilitarles pantallas o aparatos electrónicos a los niños antes de que cumplan los dos años de edad, o bien, hasta que el menor desarrolle un lenguaje funcional, pues lo que nos convierte en humanos es el lenguaje.

También te puede interesar: Smartphones serán la tecnología más contaminante en 2040

Otras recomendaciones son la prevención y el trabajo conjunto de padres de familia, en niños de primaria la exposición ante pantallas electrónicas se debe limitar a dos horas al día y nueve horas de sueño; restringir su uso en niños menores de dos años y una dieta tecnológica en general, para el correcto desarrollo cerebral del infante.

Con información de Notimex

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Tiktoker explica por qué dejó Estados Unidos para criar a sus hijos en México

En medio de una creciente tendencia de ciudadanos estadounidenses que deciden vivir fuera de su país, una madre ha captado la atención en redes sociales tras explicar su decisión de mudarse a México con su familia. Desde su cuenta de TikTok, conocida como Los Winkonsinitos, compartió sus reflexiones sobre los motivos que la impulsaron a dejar atrás la vida que conocía.

Video: Muere motociclista tras caerle un árbol encima en Tlaquepaque, Jalisco; menor resultó lesionada

Un joven de 19 años murió este domingo en el municipio de San Pedro...

Menor de 13 años da a luz en una estación del Metro de la Cdmx

Una menor de 13 años dio a luz a una bebé con ocho meses...

MrBeast renta por 100 horas zona arqueológica de Chichén Itzá para grabar un video

El famoso creador de contenido de YouTube, Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, ha...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Tiktoker explica por qué dejó Estados Unidos para criar a sus hijos en México

En medio de una creciente tendencia de ciudadanos estadounidenses que deciden vivir fuera de su país, una madre ha captado la atención en redes sociales tras explicar su decisión de mudarse a México con su familia. Desde su cuenta de TikTok, conocida como Los Winkonsinitos, compartió sus reflexiones sobre los motivos que la impulsaron a dejar atrás la vida que conocía.

Video: Muere motociclista tras caerle un árbol encima en Tlaquepaque, Jalisco; menor resultó lesionada

Un joven de 19 años murió este domingo en el municipio de San Pedro...

Menor de 13 años da a luz en una estación del Metro de la Cdmx

Una menor de 13 años dio a luz a una bebé con ocho meses...