Isabel Turrent, destacada periodista, escritora y ensayista mexicana, falleció a los 78 años dejando tras de sí un legado discreto pero poderoso. Su esposo, Enrique Krauze, y sus hijos, León y Daniel, la describieron como una mujer de pensamiento claro, informado y equilibrado. Su estilo, siempre sobrio, reflejaba una inteligencia profunda, capaz de abordar los temas más complejos sin perder el tono reflexivo.
A lo largo de su trayectoria, Isabel Turrent se convirtió en una figura imprescindible dentro del pensamiento crítico nacional. No fue una escritora masiva ni de escándalo, pero sí una referente constante para quienes valoran el rigor intelectual y el análisis desapasionado, especialmente en contextos de crisis y polarización.
Isabel Turrent estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana y Relaciones Internacionales en El Colegio de México, institución donde también se desempeñó como profesora e investigadora. Posteriormente, amplió su formación en la Universidad de Oxford, donde estudió Ciencia Política.
Este conjunto académico no solo le dio herramientas para comprender las dinámicas globales, sino también para analizarlas con un enfoque propio. Su obra es una lectura del mundo desde México, y del país profundo a través del lente de las grandes corrientes ideológicas del siglo XX.
Isabel Turrent: la voz crítica e inteligente que marcó el pensamiento de lectores de México
Aunque su tono habitual era sereno, Isabel Turrent no evadía la crítica cuando se trataba de abordar temas como la injusticia, la corrupción o el autoritarismo. En esos casos, su estilo se volvía punzante, con una mordacidad que contrastaba con su habitual discreción. En palabras de sus lectores, sabía señalar con precisión, pero sin estridencias.
Publicó ensayos notables en revistas como Letras Libres y Nexos, donde exploró temas como el totalitarismo, la disidencia intelectual, la literatura del exilio y la Segunda Guerra Mundial. Estas reflexiones se convirtieron en referencia obligada para académicos, periodistas y escritores.
También puede interesarte: Fallece a los 73 años Isabel Miranda de Wallace, fundadora de Alto al Secuestro
Entre sus obras destacan El deshielo del Este, La aguja de luz y un estudio detallado sobre las relaciones entre la URSS y el gobierno de la Unidad Popular en Chile. Sin embargo, su legado más amplio está en sus textos breves: columnas, artículos y conferencias, donde desplegaba su aguda capacidad de análisis.
Familia y medios confirmaron la muerte de Isabel Turrent
El fallecimiento de Isabel Turrent fue confirmado por su familia y difundido por varios medios nacionales. Aunque no se ha revelado la causa, se sabe que en los últimos años había reducido su actividad pública. No obstante, su influencia persistía en círculos culturales, universitarios y periodísticos.
Instituciones como Radio Educación y la revista Letras Libres lamentaron su partida, reconociendo su relevancia en el pensamiento contemporáneo mexicano.
Isabel Turrent fue una intelectual rigurosa que entendía la cultura como un espacio de responsabilidad ética. En tiempos de polarización, su obra sigue siendo una invitación a pensar sin gritar y disentir con claridad.
Con información de López-Dóriga y Excélsior