facebook pixel quinta fuerza
InicioMundoHackean más de 16 mil millones de cuentas de Facebook, Google, Apple...

Hackean más de 16 mil millones de cuentas de Facebook, Google, Apple y más; FBI pide cambiar sus contraseñas en Estados Unidos

PUBLICADO

Una de las filtraciones de datos más grandes de la historia de internet ha encendido las alertas de seguridad digital en todo el mundo, pues se acaba de revelar que un grupo de hacerks lograron acceder a al menos 16 mil millones de cuentas de distintas plataformas, de las que lograron recabar información como nombres de usuario, contraseñas, cookies y tokens.

La información comprometida corresponde a cuentas de plataformas como Apple, Google, Facebook, Telegram, GitHub, plataformas corporativas, VPNs y hasta portales gubernamentales. Según los expertos, se trata de un modelo de explotación masiva, no solo de una simple filtración.

El hallazgo, reportado por Forbes, llevó al FBI a emitir una advertencia urgente para que los usuarios eviten abrir enlaces sospechosos y cambien sus contraseñas de inmediato. Google también se sumó al llamado e instó a miles de millones de usuarios a proteger sus cuentas.

CyberNews descubrió más de 30 conjuntos de datos publicados en internet, algunos con más de 3 mil 500 millones de registros individuales. La mayoría de estos datos no habían sido detectados ni reportados previamente, lo que agrava la preocupación entre las autoridades.

“El acceso a estos datos permite abrir casi cualquier servicio en línea imaginable”, advirtieron los investigadores. Además, señalaron que cada pocas semanas aparecen nuevos paquetes de información robada, lo que sugiere que el malware responsable sigue activo.

Se presume que la filtración fue perpetrada por varios hackers, aunque hasta ahora no se ha logrado identificar con precisión quiénes están detrás ni cuántas cuentas se han visto afectadas.

El formato en que se compartieron los datos, (principalmente URLs acompañadas de credenciales) facilitaría ataques de phishing, robos de identidad y accesos no autorizados. Esta situación representa una amenaza latente para millones de usuarios en todo el mundo.

También te puede interesar: Conoce cuáles fueron las peores contraseñas del 2024

Aunque los conjuntos de datos estuvieron disponibles solo por un corto período, fue tiempo suficiente para que circularan entre cibercriminales. Wired, por ejemplo, reportó una “misteriosa base de datos” con más de 184 millones de registros, aunque la mayoría no había sido documentada hasta ahora.

Ante este panorama, los especialistas recomiendan a los usuarios activar la verificación en dos pasos, evitar contraseñas repetidas y considerar el uso de gestores de contraseñas confiables para proteger su información sensible.

Con información de La Jornada y Sopitas.com.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Niegan entrada a Jennifer Lopez a tienda Chanel en Turquía

La cantante Jennifer Lopez vivió un episodio incómodo durante su más reciente visita a...

Capturan al “Crack”, uno de los generadores de violencia más buscados en Edomex

José Luis “N”, alias “Crack”, fue detenido en el Estado de México en un...

Video: Adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York

Un total de tres personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido en la emblemática...

Video: Oso es ahuyentado de una casa por un perrito Pomerania en Canadá

Un pequeño perro de la raza Pomerania se convirtió en héroe tras enfrentar y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Niegan entrada a Jennifer Lopez a tienda Chanel en Turquía

La cantante Jennifer Lopez vivió un episodio incómodo durante su más reciente visita a...

Capturan al “Crack”, uno de los generadores de violencia más buscados en Edomex

José Luis “N”, alias “Crack”, fue detenido en el Estado de México en un...

Video: Adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York

Un total de tres personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido en la emblemática...