La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dijo que ha solicitado a los Estados Unidos las pruebas de que los bancos mexicanos están lavando dinero del crimen organizado, tal como aseguró el gobierno de dicha nación.
La mandataria federal fue enfática al asegurar que su gobierno no puede actuar si no hay pruebas de por medio ni aceptar dichas acusaciones contra estas empresas mexicanas.
“Entonces, nosotros actuamos si hay pruebas, al Departamento del Tesoro es que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero. Tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no”, externó Claudia Sheinbaum en su mañanera del pueblo de este jueves 26 de junio.
La presidenta de México remarcó que no pueden negar o aceptar el supuesto lavado de dinero, porque para ello necesitan que les muestren las pruebas.
“Sencillamente no hay pruebas. Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF mexicana, de la Unidad de Inteligencia Financiera o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de que hay lavado de dinero se actúa administrativamente e incluso penalmente, pero si no hay pruebas entonces no se puede actuar”, reiteró Claudia Sheinbaum.
Recalcó que esa será la posición de su gobierno. No se va a encubrir a nadie pero tampoco se acusará sin prueba alguna.
“No hay impunidad pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero”, externó la mandataria federal.
BANCOS MEXICANOS ACUSADOS DE LAVADO DE DINERO
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras de México de lavado de dinero de grupos criminales ligados al tráfico de estupefacientes. Estas son CIBanco, Intercam y Vector.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Te puede interesar: Se investigará a empresas ligadas al Tren Maya y acusadas de corrupción en España: Claudia Sheinbaum
Con estas sanciones, las instituciones financieras tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, o desde o hacia cualquier cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de CIBanco, Intercam o Vector. Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.
Tal como hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, las instituciones mexicanas rechazaron las acusaciones y dijeron que sus transacciones se apegan a los lineamientos que marcan las autoridades.
Con información de Animal Político.