Tras la reciente aparición de restos de basura espacial en las costas de Tamaulipas, la empresa SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, se pronunció al respecto y aseguró que está dispuesta a colaborar en la limpieza de los desechos generados por sus operaciones.
Los fragmentos metálicos y plásticos, que presuntamente corresponden a equipos espaciales de la compañía, fueron hallados en playas como Playa Bagdad, lo que generó preocupación entre las autoridades y la población local por posibles afectaciones al medio ambiente y a la seguridad.
A través de su cuenta oficial en la plataforma X (antes Twitter), SpaceX informó que ya ha solicitado el apoyo del gobierno mexicano para recuperar los restos de su tecnología y reafirmó su intención de brindar recursos y asistencia para las labores de recolección.
“Hemos ofrecido apoyo y recursos para la limpieza y solicitamos asistencia local y federal en México para la recuperación de estos restos”, expresó la compañía en su comunicado.
Los escombros, que habrían caído como consecuencia de una anomalía en uno de sus lanzamientos, han provocado una creciente inquietud en el país, especialmente luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara que se están evaluando los impactos ambientales generados por estos incidentes.
“Sí hay contaminación en este caso específico. Estamos revisando todo lo relacionado con los lanzamientos, los impactos en la zona y, dentro del marco de las leyes internacionales, haremos las demandas necesarias”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina del pasado 25 de junio.
En respuesta, SpaceX reiteró que los materiales recuperados no representan un riesgo para la salud o el medio ambiente, ya que, según explicaron, las pruebas independientes realizadas previamente descartan la presencia de sustancias químicas, biológicas o tóxicas.
Sin embargo, la empresa señaló que los intentos de recuperar los fragmentos se han visto frustrados por la intervención de personas no autorizadas, quienes han ingresado a propiedades privadas donde se encuentran los restos.
Pese a las dificultades, SpaceX manifestó su interés en colaborar con las autoridades mexicanas y locales para recolectar lo antes posible los escombros relacionados con la anomalía.
También te puede interesar: Ambientalistas de Tamaulipas reportan muerte de fauna marina por basura espacial de SpaceX
Cabe recordar que, SpaceX realizó en abril el lanzamiento de un cohete Falcon 9 desde Florida, Estados Unidos, para poner en órbita 21 satélites Starlink, un evento que fue visible en distintas regiones de México debido al resplandor provocado por el despegue.
Con ese lanzamiento, la compañía alcanzó su misión número 400, consolidando su ambicioso programa de expansión tecnológica y de comunicaciones.
Con información de Milenio.