En Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, la justicia ha dado un paso firme contra el abuso infantil. El pasado 15 de julio de 2025, un Tribunal Unitario dictó una sentencia de 20 años de prisión para Fabiola Alejandra “N.”, tras confirmarse que cometió abuso sexual en contra de su propio hijo menor de edad, consistente en cópula equiparada, tipificada como abuso sexual infantil.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco (FGJEJ), a través de su Vicefiscalía Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, reunió pruebas contundentes sobre los hechos de este caso.
De acuerdo con información oficial de las autoridades, el abuso ocurrió durante los primeros seis meses de 2020, cuando la mujer inculpada gozaba la relación de custodia compartida que tenía con el menor de edad.
EL PADRE DEL MENOR DE EDAD NOTÓ CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
Según la acusación, los ataques se ejecutaron los fines de semana en que convivía con él en su domicilio —una situación que derivó en la denuncia por parte del padre tras observar cambios en el comportamiento del niño—.
La definición legal del delito fue clave: el Código Penal de Jalisco describe la cópula equiparada como la introducción de cualquier objeto no viril en el cuerpo del menor con fines sexuales. La sentencia incluyó la reparación integral del daño a favor de la víctima, además de la cárcel como pena principal.
¿POR QUÉ ES UN HECHO HISTÓRICO ESTE CASO?
No es la primera mujer que en Jalisco recibe una condena de 20 años por abuso sexual infantil; sin embargo, sí marca un precedente significativo por tratarse de una madre que abusó de su propio hijo.
Aunque existen otras sentencias en dicha entidad de México con penas similares o mayores, la mayoría han recaído en hombres. Por ejemplo, en el año 2020 un psicólogo fue condenado a nueve años y cuatro meses por violación equiparada contra una niña en Tlaquepaque (mucho menos que 20 años).
En 2022, un hombre en Tonalá fue originalmente sentenciado a más de mil años en prisión por abuso sexual infantil; la pena equivalente legal quedó en 50 años tras límites legales nacionales.
CRECEN DENUNCIAS POR ABUSO INFANTIL EN MÉXICO
Tanto la Fiscalía como las autoridades judiciales subrayaron que esta sentencia envía un mensaje contundente: no habrá impunidad, incluso si el agresor es familiar.
“La justicia no distingue parentescos; proteger a la infancia es prioridad”, declararon voceros de la FGJEJ.
Este caso ocurre en un contexto legal fortalecido, pues desde 2016 el Congreso del estado aprobó modificaciones al Código Penal local para incrementar las penas por abuso sexual infantil hasta 20 años si la víctima es menor de 15 años de edad.
Tal vez te pueda interesar: Arrestan a hombre acusado de abuso sexual contra su hijastra menor de edad en Oaxaca
Además, recientemente se estableció que el delito sea imprescriptible, lo que garantiza que las víctimas puedan buscar justicia sin límite de tiempo.
La relevancia social del fallo es importante. En un país donde los índices de denuncias por abuso infantil han crecido en los últimos años, desde 37 mil 716, en 2023, a 37 mil 812 en 2024, casos como este pretenden marcar un precedente en la protección a menores y el combate a la violencia dentro de los hogares.