Según el reporte correspondiente a la semana epidemiológica 30 de la Secretaría de Salud federal (Ssa) los fallecimientos de personas por altas temperaturas ascendieron a 49, durante la temporada de calor 2025, que abarca desde marzo hasta principios de octubre.
Aunque el informe oficial no detalla los estados donde ocurrieron específicamente las cinco muertes de esta semana, los datos acumulados revelan que Sonora acumula las cifras más altas de este año.
PANORAMA DE MUERTES POR CALOR EN MÉXICO DURANTE 2025
Los decesos asociados a las altas temperaturas que ha tenido el país durante 2025 se presentan de la siguiente manera:
- Sonora: 14 pérdidas de vidas
- Veracruz: 8 fallecimientos
- Chiapas y Tamaulipas: 4 muertes en cada estado
- Tabasco, Baja California, Quintana Roo: 3 decesos por entidad
- Chihuahua, Nayarit, Nuevo León: 2 fallecimientos en cada uno
- Baja California Sur, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí: 1 muerte en cada estado
De acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades sanitarias federales y locales, en el caso de Sonora, 13 de los fallecimientos fueron por golpe de calor; mientras que una más ocurrió a causa de deshidratación.
En el resto de las entidades afectadas, todas las muertes atribuidas fueron ocasionadas por golpe de calor.
SE HAN ATENDIDO MIL 171 CASOS EN EL PAÍS
Por otro lado, la Secretaría de Salud dio a conocer que, hasta la semana 30, se han acumulado un total de mil 171 casos de atención médica debido a las temperaturas extremas que se han registrado este año.
Desde principios de la temporada de calor, y especialmente con la llegada de la canícula, se han registrado temperaturas por arriba de los 45 grados centígrados en varios estados de la República Mexicana.
De hecho, el pasado 1 de agosto se registró una temperatura máxima, justamente en Sonora, de 47.5 grados centígrados y, de acuerdo con el Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se rompió el récord de temperatura máxima en dicha fecha en años anteriores.
Los 48 fallecimientos por golpes de calor y uno por deshidratación representan una tasa de letalidad general del 4.18 por ciento.
Durante esta última semana se sumaron 39 nuevos casos clínicos relacionados con calor extremo.
SONORA ES LA ENTIDAD MÁS AFECTADA
Además de ocupar el primer lugar en muertes sobre este tema, Sonora también concentra el mayor número de casos no letales: 156 por deshidratación y 21 por golpe de calor, sumando un total de 177 personas atendidas por efectos del calor.
AUTORIDADES PIDEN CUIDAR A PERSONAS MÁS VULNERABLES
Las autoridades sanitarias reiteran la necesidad de extremar precauciones ante esta temporada, especialmente para los grupos más vulnerables como adultos mayores, niñas y niños, trabajadores al aire libre y personas con enfermedades crónicas.
Tal vez te pueda interesar: Video: Corea del Sur sufre invasión de los “bichos del amor” por las altas temperaturas
Se recomienda evitar exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratado, vestir ropa ligera, descansar en zonas frescas y dar particular atención ante síntomas como fiebre, sudoración excesiva, confusión o falta de respuesta.