El gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a altos niveles de violencia, presencia del crimen organizado y riesgo de ataques terroristas.
Además, en su más reciente actualización de alertas de viaje, publicada este martes 12 de agosto por el Departamento de Estado, la autoridad estadounidense advirtió que en 30 de los 32 entidades de México existe algún nivel de riesgo de violencia terrorista. Únicamente Campeche y Yucatán quedaron fuera de la advertencia.
El documento señala que la alerta de viaje para no ir a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas obedece a la persistencia de delitos graves como homicidios, secuestros, robo de vehículos y asaltos a mano armada, así como la actividad de cárteles, pandillas y organizaciones criminales que operan con violencia.
ADVERTENCIA GENERALIZADA PARA GRAN PARTE DEL PAÍS
Aunque la alerta de viaje que hizo Estados Unidos enfatiza la prohibición de viajes a las seis entidades mencionadas, también advierte sobre precauciones reforzadas en casi todo México, desde Baja California hasta Chiapas.
Según el Departamento de Estado, el riesgo se ha ampliado no sólo por la violencia del crimen organizado, sino también por la posibilidad de atentados y actividades vinculadas a grupos terroristas, un señalamiento poco común en advertencias previas sobre México.
“Los delitos violentos —incluidos homicidios, secuestros, robos de autos y asaltos— están muy extendidos y comunes en México. Hay un riesgo creciente de actividades de organizaciones que podrían representar una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y de la población local”, indica el informe.
CAMPECHE Y YUCATÁN, LAS ÚNICAS EXCEPCIONES
En contraste, Campeche y Yucatán fueron los únicos estados que el gobierno estadounidense considera seguros para viajar. Estas entidades, conocidas por su estabilidad social y bajo índice delictivo, se han mantenido al margen de los principales conflictos que afectan a otras regiones de México.
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
El Departamento de Estado exhortó a quienes decidan viajar a México a mantenerse atentos a su entorno, evitar desplazamientos nocturnos, no mostrar objetos de valor y estar en contacto constante con familiares o la Embajada de Estados Unidos.
Además, pidió a las autoridades de México que refuercen las medidas de seguridad en zonas turísticas y carreteras, así como que atiendan los reportes ciudadanos para prevenir incidentes que pongan en riesgo a visitantes y residentes.
ANTECEDENTES Y ALERTAS SIMILARES
Estados Unidos emite este tipo de advertencias de manera periódica. Sin embargo, especialistas en seguridad señalan que el énfasis en un “riesgo de violencia terrorista” marca una diferencia importante frente a reportes anteriores, cuando el foco principal era exclusivamente el crimen organizado.
Tal vez te pueda interesar: México traslada 26 reos a Estados Unidos sin solicitar pena de muerte
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México no se ha pronunciado sobre esta actualización, aunque en ocasiones previas ha sostenido que el país recibe millones de turistas de Estados Unidos cada año sin incidentes graves.