Una bebé de Colombia fue registrada con un nombre poco convencional: “Chat Yipiti”, en referencia a la inteligencia artificial (IA).
El nombre elegido por los padres hace alusión a la tecnología de IA y a los sistemas de inteligentes como Chat GPT que se han popularizado en los últimos años.
La bebé, ahora oficialmente registrada como Chat Yipiti Bastidas Guerra, se suma a la lista de menores en Colombia con nombres poco comunes.
En el país, la ley permite que los padres escojan el nombre de sus hijos sin mayores restricciones.
No obstante, la Registraduría Nacional puede intervenir si considera que el nombre afecta la dignidad del menor.
Casos previos incluyen nombres como Miperro, Satanás y Warnerbro, que fueron rechazados por estas razones.
Tendencia de nombres inusuales y casos recientes en Colombia
El registro de esta bebé inspirado en Chat GPT ha generado un debate sobre la creatividad frente a los posibles riesgos de nombres poco convencionales.
Mientras algunos consideran que “Chat Yipiti” refleja originalidad y tendencias digitales, otros señalan que la niña podría enfrentar burlas o dificultades sociales a medida que crezca.
El caso de “Chat Yipiti” se produce en un contexto en el que los nombres inusuales se han vuelto cada vez más frecuentes en Colombia. Padres y madres buscan opciones originales, algunas inspiradas en la cultura pop, la tecnología o figuras públicas.
Este mismo año, por ejemplo, otro bebé fue registrado en el municipio de Chigorodó en Colombia como Luis Bensonbun, un nombre inspirado en el cantante de Estados Unidos Benson Boone, aunque con una transcripción errónea.
Las reacciones en redes sociales sobre la bebé “Chat Yipiti” han sido mixtas. Algunos usuarios expresan sorpresa o humor, mientras otros plantean reflexiones sobre los límites de la creatividad en los nombres infantiles.
También te puede interesar: Mujer de Colombia asegura que obtuvo su visa en solo cuatro días gracias a ChatGPT
Cabe destacar que en términos legales, la inscripción cumple con los requisitos, pero el debate público refleja la influencia de la tecnología y la cultura digital en la vida cotidiana.
La historia de esta bebé de Colombia también pone de relieve la manera en que la inteligencia artificial empieza a incidir en las decisiones familiares.
Desde el registro civil hasta la elección de nombres, la IA se convierte en referencia cultural y tecnológica.
Por ahora, la bebé “Chat Yipiti” parece ser la única persona en Colombia que se llame así, consolidando un caso singular que seguirá siendo citado en debates sobre identidad, legalidad y tendencias contemporáneas en la elección de nombres infantiles.
Con información de El Imparcial