El alcalde de Coxquihui, Juan Pablo Gómez, anunció la cancelación de las celebraciones de las fiestas patrias programadas para los días 15 y 16 de septiembre en este municipio de la región del Totonaca, en Veracruz.
La decisión cancelar la fiestas patrias, explicó, responde a la situación de violencia que atraviesa el municipio de Coxquihui, marcada por hechos recientes que han generado un clima de tensión e inseguridad entre la población.
El edil sostuvo que su prioridad es salvaguardar la integridad de los habitantes, por lo que consideró irresponsable convocar a eventos masivos de las fiestas patrias en un contexto donde persisten amenazas y ataques vinculados a la violencia política y social.
“No hay condiciones para exponer a la ciudadanía en este momento; la seguridad está por encima de cualquier festejo”, señaló Juan Pablo Gómez.
El ambiente en el municipio de Coxquihui se ha visto afectado desde hace meses atrás, particularmente tras el asesinato de Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, ocurrido el pasado 29 de abril.
Su muerte generó conmoción y encendió alertas en torno a la violencia política que se vive en una zona históricamente golpeada por conflictos sociales y disputas de poder.
CLIMA DE INSEGURIDAD EN LA REGIÓN
La situación se agravó el pasado lunes 8 de septiembre, cuando el hijo de Anuar Valencia fue secuestrado, lo que ha intensificado la incertidumbre y el temor en la comunidad de Coxquihui.
Este hecho, sumado a agresiones registradas en los últimos meses contra familiares de políticos y personas afines a diferentes partidos contendientes, ha configurado un panorama de tensión que se mantiene, incluso después de concluido el proceso electoral municipal.
Ante este escenario, autoridades municipales consideraron que realizar las fiestas patrias sería un riesgo innecesario. La cancelación incluye tanto el tradicional Grito de Independencia como el desfile cívico-militar del día 16, actividades que suelen congregar a cientos de familias en la plaza principal de Coxquihui.
IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO
La noticia de la cancelación de las fiestas patrias fue recibida con tristeza por parte de los habitantes, quienes año con año esperan los festejos como un momento de unidad comunitaria. Sin embargo, prevalece el reconocimiento de que las condiciones actuales no permiten garantizar un entorno seguro.
Tal vez te pueda interesar: Grupo armado asesina a exalcalde de Las Minas, Veracruz y a su hijo
Analistas locales señalan que la decisión del alcalde de Coxquihui refleja no solo la gravedad del contexto de violencia, sino también la fragilidad institucional para contener estos hechos en la región.
“Las fiestas patrias son un símbolo de identidad nacional, pero su cancelación en Coxquihui muestra cómo la inseguridad termina arrebatando incluso los espacios de convivencia cívica”, comentó un especialista en temas de seguridad.