Anoche, 15 de septiembre, un menor de edad fue detenido por la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) por el presunto robo de 13 celulares a personas que estaban en la explanada de la Plaza de la Constitución durante las celebraciones por el Grito de Independencia.
De acuerdo con información proporcionada por la SSC de la CDMX, el arresto ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc, cerca del corredor Francisco I. Madero, donde ocurrieron los presuntos robos de 13 celulares.
Según los reportes oficiales, los agentes realizaban rondines de seguridad y vigilancia en esa zona de la Plaza de la Constitución cuando fueron requeridos por una mujer, quien denunció que momentos antes alguien le sustrajo de la bolsa del pantalón su teléfono celular, el cual tiene un valor estimado superior a 24 mil pesos.
EL MOMENTO DE LA DETENCIÓN
Al recibir el aviso, los oficiales SSC de la CDMX detuvieron al joven menor de edad y le aplicaron el protocolo de revisión de seguridad correspondiente. Tras la revisión, encontraron en su poder 13 celulares de diferentes marcas y colores. Uno de esos aparatos fue reconocido por la denunciante como su propiedad.
Hasta el cierre de los informes disponibles, no se ha aclarado públicamente si los 13 celulares corresponden a víctimas individuales que presentaron denuncia, ni cuáles serán los pasos legales contra el menor que fue detenido.
INCIDENTES Y AMBIENTE DURANTE EL GRITO DE INDEPENDENCIA
Aunque esta detención fue uno de los casos destacados de inseguridad reportados durante la celebración en el Zócalo de la CDMX y sus alrededores, las autoridades informaron que el evento por el 215 aniversario de la Independencia transcurrió en general con saldo blanco en lo que respecta a la seguridad mayor. Se estima que unas 280 mil personas asistieron a la celebración en el centro de la capital mexicana.
Sin embargo, también hubo incidentes menores relacionados con la convivencia en las calles del Centro Histórico de la CDMX: peleas entre vendedores ambulantes y trabajadores del gobierno, algunas agresiones previas al evento, y accidentes vehiculares relacionados con el tráfico y la celebración.
La SSC de la CDMX había desplegado un operativo especial desde días antes, que incluyó alcoholímetro activo, presencia policial reforzada, vigilancia en zonas de alta concentración, y operativos de tránsito y seguridad vial.
En los últimos años, durante las celebraciones del Grito de Independencia en la CDMX, se han reportado casos similares de hurtos y robos menores en la zona del Zócalo, sobretodo aprovechando la aglomeración de gente.
Tal vez te pueda interesar: Capturan a “El Irving”, uno de los líderes de La Unión Tepito en CDMX
Estos incidentes suelen ocurrir en corredores turísticos como Madero, Tacuba, 5 de Mayo, así como en los accesos principales al Palacio Nacional. Muchas veces las víctimas no denuncian por la imposibilidad de localizar al delincuente entre la multitud.
Expertos en seguridad ciudadana señalan que, aunque los operativos de la SSC de la CDMX contribuyen a reducir delitos visibles, sigue habiendo zonas de oportunidad para delincuentes, especialmente menores, que se mezclan entre la masa o entran al Zócalo con robos de celulares. Sugieren que se refuercen puntos de revisión más visibles, mayor iluminación, y patrullajes a pie, además de campañas de prevención para que la ciudadanía cuide sus pertenencias en eventos masivos.