La Comisión de Justicia del Senado rechazó otorgar una licencia de casi siete meses a Irlanda Pacheco Torres. La funcionaria recién electa, quería pedir permiso para mantenerse en un cargo en la Agencia de Aduanas. Esta duplicidad no es permitida por la ley.
Como ya se indicaba, la funcionaria había pedido una licencia de su puesto como jueza penal para concluir actividades como directora general de Evaluación en la Agencia de Aduanas, donde percibe un salario neto de 116 mil pesos mensuales.
La juzgadora Irlanda Pacheco rindió protesta apenas el pasado 1 de septiembre, luego de ser ganadora en la elección judicial de junio, y pretendía ausentarse del cargo de jueza penal hasta marzo de 2026.
Al respecto, el senador Javier Corral, presidente de la Comisión, argumentó que el rechazo es porque el acceso a la justicia es un derecho humano, y la función jurisdiccional la vía para cumplirlo. Y apuntó que tuvo tiempo para dejar su cargo desde hace meses.
“Contó con tiempo suficiente para entregar el área a su cargo. No hay causa justificada o de mayor peso para conceder la licencia”, dijo este miércoles 17 de septiembre tras la decisión sobre el caso de Irlanda Pacheco.
La morenista Malú Mícher fue más allá y mejor le recomendó a la jueza Irlanda Pacheco Torres renunciar a su cargo.
“Esta persona debe solicitar su renuncia. Es un tema de ética, pero no entendió que tuvo tres meses para resolver los asuntos del cargo anterior. Esto no es un juego, es el Poder Judicial. Esto es una burla”, sentenció.
La panista Guadalupe Murguía coincidió en que tuvo tiempo suficiente para finiquitar sus actividades en la Agencia de Aduanas.
“Lamento que haya tomado posesión sin separase de su encargo en Aduanas. No es un hecho menor, la Constitución señala expresamente, entre otros funcionarios, que jueces no pueden ocupar dos cargos públicos. Es una falta que se tiene que hacer del conocimiento del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración”, añadió sobre el caso de Irlanda Pacheco.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, destacó que está asignada al Centro Nacional de Justicia Especializada en Control Técnico de Arraigo e Intervención de comunicaciones, una “tarea delicada”, por lo que consideró también viable dar cuenta al Órgano de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración.
Te puede interesar: Sufre accidente Arístides Guerrero, ministro de la SCJN que está “más preparado que un chicharrón”
La priista Carolina Viggiano emitió voto en abstención, pues si bien el dictamen estaba bien fundado, era en congruencia por haber votado en contra de la reforma judicial.
El dictamen de rechazo, aprobado por 16 votos a favor, cero en contra y una abstención, aún deberá ser votado en el Pleno del Senado. Quizá la determinación podria cambiar.
Con información de El Financiero.