Playa del Carmen, 22 de septiembre de 2025. A pesar de haber emitido un comunicado el pasado 29 de agosto, en el cual aseguraba haber “subsanado observaciones” realizadas por la Secretaría de Economía, la Canaco Servytur Playa del Carmen continúa sin contar con autorización para operar el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) en el presente ejercicio 2025.
Esto fue confirmado oficialmente a Quinta Fuerza por el propio SIEM, a través de una respuesta fechada el 21 de agosto, en la que se establece que dicha Cámara no aparece en el padrón de operadores autorizados y, por lo tanto, no tiene acceso al portal oficial ni facultades legales para registrar establecimientos en el sistema nacional.
Más de 5,000 registros cobrados sin validez
Fuentes internas señalan que la Cámara ha cobrado más de 5,000 registros sin haber subido ninguno al sistema oficial. Esto implica que miles de comercios locales que han pagado para cumplir con una obligación legal se encuentran, de facto, en situación de incumplimiento, sin saberlo.
La Secretaría de Economía, mediante la Dirección General de Normatividad Mercantil, fue clara:
“Al no contar con autorización vigente, el personal de la Cámara no cuenta con usuarios activos para realizar el registro de establecimientos en este sistema y está imposibilitado para realizar la captura de los datos.”
Y añadió:
“En caso de haber realizado algún pago por concepto del registro al SIEM, es importante acercarse con la cámara empresarial y solicitar el reembolso del recurso erogado, toda vez que se realizó el pago de un servicio que no fue prestado.”
Consecuencias para los negocios
Los comercios que pagaron a Canaco Playa del Carmen:
- No están registrados en el SIEM, pese a haber pagado.
- No cumplen legalmente con su obligación empresarial.
- Podrían enfrentar problemas en trámites, licencias o fiscalización, al no estar en el padrón.
La Secretaría también establece que, para las Cámaras autorizadas, el registro debe realizarse dentro de las 24 horas posteriores al pago, lo cual no ha ocurrido en ninguno de los casos documentados por este medio.
El espacio que el Ayuntamiento ha prestado
A pesar de no estar autorizada, la Tesorería del Ayuntamiento de Solidaridad ha concedido a Canaco Playa del Carmen un espacio físico en sus instalaciones para cobrar el SIEM, mediante un convenio de colaboración institucional firmado de buena fe.
De continuar la falta de cumplimiento legal, este convenio podría exponer al gobierno municipal a responsabilidades administrativas indirectas, al haber facilitado un canal público para un servicio que, legalmente, no está facultado para prestarse.
Opacidad, conflictos de interés y control interno
Si bien las Cámaras empresariales tienen autonomía, la situación en Playa del Carmen ha generado fuertes cuestionamientos sobre su operación interna, particularmente por el uso de recursos y posibles conflictos de interés documentados por este medio.
Según consta en el acta constitutiva del Instituto Empresarial Maya Caribe A.C., obtenida por este medio, los socios fundadores son el presidente Adán Toledo Lucero, la directora de la Cámara María de Jesús Morales Velázquez, el expresidente y actual consejero José Luis Hernández Barragán, y Rebeca Aurora González Ruiz, quien en enero de este mismo año fungía como directora de Recursos Humanos de la Universidad Ducens.
De acuerdo con fuentes internas, la creación de este Instituto se habría realizado bajo el argumento de formar parte de un proyecto educativo de la Cámara, propuesto en 2023 por Adán Toledo en una sesión ordinaria. Sin embargo, la ejecución operativa y societaria del Instituto quedó fuera del control de la institución, convirtiéndose en un negocio privado con posibles beneficios particulares para quienes ocupan cargos dentro del consejo directivo de la Cámara.
Cabe recordar que este tipo de prácticas se remontan a la administración de Octavio Albores Sol, expresidente de la Cámara, quien utilizó la sede de Canaco como domicilio fiscal de la Universidad Ducens, en sociedad con su hermano y un exvicepresidente. Aunque Albores no es socio del Instituto Empresarial Maya Caribe, Rebeca Aurora, cercana colaboradora suya, sí figura como una de las socias, además de haber sido colaboradora de Ducens.
Diplomados: ingresos para unos cuantos
Según consejeros y vicepresidentes de sección consultados, José Luis Hernández Barragán es quien concentra la mayor carga horaria y los mayores ingresos derivados de los diplomados que imparte la Cámara, en particular el Diplomado en Asesoría Inmobiliaria, que acumula más de 55 generaciones.
Aunque en la asamblea anual de este año se presentó un informe general sobre estos ingresos, varios miembros del consejo califican los datos como ambiguos y poco claros. Tampoco se ha informado si la Cámara está al corriente en el pago de sus cuotas obligatorias ante CONCANACO.
Un vicepresidente sin matrícula durante meses
La elección de Héctor René Paz Loreto como vicepresidente de la Cámara generó polémica al revelarse que no contaba con matrícula como agente inmobiliario, pese a estar registrado como tal.
Esta situación es relevante porque, conforme a la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, todo prestador de servicios inmobiliarios debe contar con matrícula y acreditación vigentes emitidas por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).
En particular, el Artículo 28 de dicha ley prevé una multa de 500 a 1,000 UMA para quien se ostente como agente inmobiliario sin dicha matrícula.
Aunque Paz Loreto regularizó su situación en septiembre, lo hizo después de haber ejercido por meses sin contar con licencia legalmente válida, como reveló Quinta Fuerza en su edición del 19 de agosto.
Su nombramiento se realizó en una asamblea con menos del 5% del padrón de afiliados, cuya convocatoria fue publicada únicamente en el periódico Quequi. Sin embargo, no se conoce a afiliados que hayan acudido por dicho medio, sino que fueron contactados directamente “a contentillo” por la directora María de Jesús Morales, de acuerdo con la instrucción del presidente.
Este sistema informal de avisos selectivos permite que se vote unánimemente todo lo propuesto por el presidente, sin cuestionamientos y sin que los asistentes estén completamente informados del contenido de las decisiones, lo cual explica el hermetismo institucional que rige actualmente a la Cámara.
Fuentes internas afirman que, de forma coloquial, este sistema se conoce como “el sistema”, y quien se rebela es excluido, lo que ha generado un ambiente cerrado, controlado por unos cuantos, sin valor agregado para los afiliados.
Conclusión
La Canaco Servytur Playa del Carmen se encuentra hoy en una situación delicada, legal e institucionalmente.
Por un lado, no cuenta con autorización para operar el SIEM, y por otro, mantiene una gestión interna cuestionada por prácticas de opacidad, control centralizado y uso de recursos para fines privados.
A esto se suma el uso de instalaciones públicas del Ayuntamiento para prestar un servicio que no pueden legalmente ofrecer, lo cual podría tener implicaciones administrativas para la autoridad municipal si no se revisa el convenio vigente.
Quinta Fuerza ha documentado esta información con base en resoluciones oficiales, actas constitutivas, documentos obtenidos por transparencia y testimonios verificados.
Los involucrados tienen garantizado su derecho de réplica, de conformidad con el Artículo 6º Constitucional y la Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica. Este medio solicitó comentarios a los aludidos y mantendrá abierta la posibilidad de publicar su postura o aclaraciones.
Para aportar información, testimonios o documentos, puedes escribirnos a contacto@quintafuerza.mx.
También te puede interesar: Crisis en la CANACO Playa del Carmen: cobran miles de registros, pero no los inscriben al SIEM 2025
Caso Instituto Empresarial Maya Caribe: Adán Toledo, presidente de Canaco Playa señalado por utilizar recursos de la Cámara para promocionar su negocio