La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la incorporación de Vidulfo Rosales Sierra como secretario de Estudio y Cuenta en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia del máximo tribunal. La designación se oficializó el pasado 20 de septiembre., el mismo día que renunció a seguir defendiendo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Vidulfo Rosales se unió al equipo de alta dirección tras la toma de protesta de Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente de la Corte. El nombramiento se dio después de que el litigante sostuviera una reunión de trabajo con Aguilar Ortiz, previa a que este asumiera la presidencia.
En su nuevo cargo, Rosales será responsable de revisar asuntos que se presenten al pleno de la SCJN, así como elaborar proyectos de resolución y brindar asesoría directa al ministro presidente. El propio tribunal detalló que su salario bruto será de 167 mil 671 pesos mensuales y el neto de 118 mil 138 pesos. Además, contará con prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima quinquenal y asignaciones adicionales conforme a la normativa interna.
La Corte precisó que estos beneficios se otorgan conforme a la normatividad vigente establecida por la administración anterior. Cabe recordar que el pasado 6 de septiembre los ministros en funciones anunciaron una reducción de sueldos y que los altos mandos contarían con seguridad social a través del ISSSTE.
La designación de Rosales ha generado atención pública debido a su papel como exabogado de las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan, así como del colectivo Nos Faltan 43, el pasado 20 de agosto.
En entrevista con Infobae México, Vidulfo Rosales explicó que su renuncia al CDHM y a la representación legal de los familiares de los normalistas respondió a motivos personales y de salud. Subrayó que su decisión se tomó antes de que recibiera una invitación formal para colaborar con el nuevo ministro presidente.
El abogado aclaró que mantenía un diálogo de respeto con Hugo Aguilar Ortiz debido a su trabajo previo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, pero no existía compromiso alguno al momento de su renuncia. Aseguró que su separación implicó perder el respaldo institucional necesario para continuar enfrentando las presiones que el caso Ayotzinapa conlleva.
También te puede interesar: Ministro Hugo Aguilar integra a su equipo de trabajo a cuñado de Ricardo Monreal y a varios exfuncionarios
No obstante, en entrevista con La Jornada reconoció haber recibido una invitación para incorporarse a la SCJN, aunque en su momento señaló que aún estaba evaluando la propuesta.
Rosales también comentó que conversó con el ministro presidente sobre los retos que enfrenta la Corte para fortalecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Con información de Infobae y La Jornada.