Seis personas, entre ellas dos policías de CDMX, fueron detenidas por presuntamente operar como un grupo para enganchar a víctimas a través de la aplicación de Tinder y cometer secuestro exprés.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutó las órdenes de aprehensión en contra de los seis tras labores de investigación derivados del caso de un hombre víctima de este grupo de presuntos secuestradores.
De acuerdo con las pesquisas, un hombre conoció a Aranza “N” mediante la aplicación de Tinder, la cual funciona como puente para conocer personas.
Luego de acudir con ella a un bar en la colonia Narvarte, ambos fueron a un hotel. Tras los hechos, el hombre fue interceptado por dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX, así como por dos hombres que se hicieron pasar por familiares de Aranza “N”.
Con amenazas de acusarlo de violación, los sujetos lo habrían privado de la libertad, además de exigirle dinero y de despojarlo de su vehículo.
Las indagatorias permitieron a las autoridades determinar que otro hombre habría estado involucrado en labores de vigilancia telefónica durante el secuestro de la víctima.
De acuerdo con la fiscalía, se logró identificar que tres de las personas probablemente relacionadas con estos hechos fueron vinculadas a proceso en investigaciones previas por el delito de secuestro exprés, cometido con un modus operandi similar.
Te puede interesar: Video: Mujer cachetea y patea a policías por no abrirle paso en el Metro de CDMX
El fenómeno de las “Novias Virtuales” ha emergido como una de las amenazas más recientes en el ámbito de los fraudes sentimentales en línea, advirtió la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX o a través de su Unidad de Policía Cibernética.
Esta modalidad, que se ha popularizado entre jóvenes y adultos que buscan establecer lazos afectivos mediante plataformas digitales, puede derivar en sextorsión, robo de identidad o extorsión, según la alerta emitida por la dependencia.
Uno de los peligros más frecuentes es la suplantación de identidad, también conocida como catfishing. En este esquema, los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales, aplicaciones de citas o plataformas de videojuegos, haciéndose pasar por individuos atractivos o carismáticos para captar la atención de posibles víctimas.
El propósito de estos engaños abarca desde la manipulación emocional hasta el fraude económico, el robo de datos personales y la sextorsión. De acuerdo con la SSC de CDMX, el proceso suele iniciar con conversaciones cotidianas, intercambio de fotografías y muestras de afecto.
Una vez que el agresor ha ganado la confianza de la víctima, puede solicitar información confidencial, imágenes íntimas o incluso transferencias de dinero, argumentando situaciones de emergencia.
Cuando la víctima accede a estas peticiones, queda expuesta tanto en el plano emocional como en el tecnológico, ya que en ocasiones permite el acceso remoto a dispositivos, cuentas o documentos personales.
Mediante esta técnica, los delincuentes en CDMX manipulan a las personas para obtener información sensible, como respuestas a preguntas de seguridad, contraseñas, ubicaciones habituales o nombres de familiares. Estos datos pueden ser utilizados para hackear cuentas, cometer fraudes o usurpar identidades.
Con información de El Universal.