A través de las redes sociales comenzó a circular un video en el que se observa a un hombre de traje protagonizando un altercado vial en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México; por lo que fue bautizado como “Lord Bájate”.
La grabación muestra cómo el sujeto detiene su camioneta frente a otro vehículo, bloqueando el paso. Después desciende, se dirige a la ventanilla del conductor y lo invita de manera agresiva a salir de su automóvil para pelear, repitiendo en varias ocasiones la palabra “bájate”.
El automovilista al que iba dirigido el reto se mantuvo dentro de su unidad, evitando la confrontación directa. Sin embargo, el enfrentamiento verbal ocasionó que el tráfico se detuviera, generando molestia entre otros conductores que exigían liberar la vía.
Minutos después, el hombre volvió a su camioneta y se retiró del lugar, permitiendo que la circulación se normalizara. En una segunda grabación, la mujer que grabó la situación reveló que la camioneta de “Lord Bájate” no contaba con placas de circulación; por lo que hizo un llamado a las autoridades para sancionar al conductor en caso de encontrarlo nuevamente por la ciudad.
El episodio no tardó en generar decenas de reacciones en plataformas digitales, donde numerosos usuarios reprobaron su actitud y lo tacharon de prepotente.
- “Ya cualquiera se siente rey del mundo”.
- “Mucho dinero, quizás, pero al final es un pobre diablo”.
- “Viejo tarado, interrumpiendo la circulación vehicular”.
- “Es un nacazo”, fueron los comentarios que se hicieron presentes en la publicación, reflejando el descontento de la ciudadanía ante este tipo de actitudes en la vía pública.
¿Qué pasa si te peleas en la vía pública?
Este tipo de incidentes, lamentablemente comunes, pueden tener consecuencias jurídicas en la capital del país. De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, participar en riñas o provocar enfrentamientos en espacios públicos constituye una falta al orden. Ya sea que haya agresiones físicas mutuas, insultos, intimidación o cualquier acción que altere la tranquilidad del espacio público.
Las sanciones pueden incluir multas, arresto administrativo de hasta 36 horas o trabajo comunitario, dependiendo de la gravedad del hecho. Incluso, en lugares concurridos como el Metro, las multas van de 21 a 30 UMA, además de arresto de 25 a 36 horas.
En casos donde se provoquen lesiones graves, daños materiales o se utilicen armas, las autoridades pueden turnar el asunto a la Fiscalía, lo que podría derivar en sanciones más severas, incluyendo cárcel según lo establece el Código Penal capitalino.
Con información de El Heraldo de México.
