Tlaxcala a caba de dar un paso histórico en la industria automotriz nacional al presentar su primer auto eléctrico fabricado mayoritariamente en la entidad. El vehículo, llamado Totalmente Tlaxcalteca (TT), fue revelado en el Foro Automotriz Tlaxcala 2025 y promete ser una alternativa económica y sustentable para la movilidad urbana.
El TT tendrá un precio de 100 mil pesos y capacidad para cinco pasajeros, funcionando sin emitir contaminantes. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala (Sedeco), el 80 % de las piezas que lo conforman fueron fabricadas en el estado, lo que lo convierte en un producto con identidad local que busca posicionarse en el mercado nacional.
El anuncio estuvo encabezado por Javier Marroquín Calderón, titular de la Sedeco, quien presentó el proyecto ante la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y los más de tres mil asistentes al evento.
Asimismo, se indicó que la producción arrancará con un volumen de 20 unidades semanales y la primera serie estará lista para exhibición y venta en diciembre de 2025.
Detrás del desarrollo se encuentra un empresario identificado únicamente como Edgar, cuyo apellido no ha sido revelado para evitar que su iniciativa sea llevada a otra entidad. Este innovador apostó por un modelo diseñado para trayectos cortos, con una autonomía aproximada de 50 kilómetros, ideal para ciudades con alta densidad de tráfico.
El lanzamiento del TT representa un impulso importante para la industria automotriz en Tlaxcala, tradicionalmente opacada por estados con presencia de grandes armadoras como Puebla o Guanajuato. La Sedeco destacó que el proyecto fue posible gracias a la colaboración con proveedores de autopartes instalados en la región.
El modelo ha llamado la atención por su precio, ya que ofrece un vehículo eléctrico accesible, algo que compañías globales como Tesla han prometido pero aún no concretan con un producto de bajo costo. En ese sentido, Tlaxcala se coloca a la vanguardia al ofrecer una opción real y con fecha de salida confirmada.
No obstante, los impulsores del proyecto aclararon que el TT no busca competir con marcas internacionales, sino convertirse en una solución de “última milla” para recorridos diarios, ofreciendo una alternativa asequible frente a motocicletas de gran cilindrada o autos compactos de combustión.
La presentación coincidió con la participación de 54 empresas proveedoras de autopartes y miles de visitantes al foro, lo que reforzó el mensaje de que Tlaxcala puede ser un polo de innovación y desarrollo tecnológico en el sector automotriz.
También te puede interesar: Así será ‘Olinia’ el primer auto eléctrico mexicano
Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar señaló que este tipo de iniciativas fortalecen la economía estatal, generan empleos de calidad y ponen a Tlaxcala en el radar de la industria nacional. Afirmó que la llegada de un vehículo eléctrico fabricado en el estado es una muestra de que México está avanzando hacia una movilidad más limpia y accesible.
Este anuncio también se inserta en el contexto de los planes del gobierno federal para impulsar la producción de autos eléctricos, como el proyecto Olinia en Puebla. Sin embargo, Tlaxcala se adelantó con un modelo propio que ya tiene precio, fecha de lanzamiento y capacidad de producción inicial definida.
Con información de Xataka México.