Una tragedia conmocionó a Brasil luego de que una mujer de 43 años, identificada como Rdahanari Domingos, quedara ciega de manera permanente tras consumir un cóctel contaminado con metanol, una sustancia altamente tóxica. El incidente ocurrió en un bar de lujo en São Paulo, donde las autoridades han detectado varios casos similares.
De acuerdo con el informe médico, el nivel de metanol en la orina de Domingos alcanzó 415.90 mg/L, cifra alarmante si se considera que concentraciones superiores a 100 mg/L pueden causar coma profundo, daño cerebral e incluso la muerte.
Las autoridades sanitarias confirmaron que no se trata de un caso aislado. Hasta el 4 de octubre, se han registrado 11 casos sospechosos y una muerte confirmada vinculados al consumo de bebidas adulteradas en la zona. Por esta razón, el establecimiento fue clausurado temporalmente mientras continúa la investigación.
El doctor Alexandre Padilha, integrante del Ministerio de Salud de Brasil, advirtió que el número de intoxicaciones por metanol va en aumento y pidió a la población evitar el consumo de bebidas destiladas sin garantía de procedencia. Además, exhortó a no aceptar tragos de desconocidos o amigos en reuniones o bares.
“La recomendación es evitar productos destilados, especialmente los incoloros, si no se tiene certeza absoluta de su origen”, enfatizó Padilha.
La falsificación de bebidas alcohólicas se ha convertido en un negocio ilegal en expansión dentro del país, lo que ha obligado a las autoridades a reforzar los operativos de control y supervisión en fábricas, bares y puntos de venta.
El metanol, componente presente en estos productos adulterados, es un alcohol industrial que se utiliza como disolvente, anticongelante y materia prima para fabricar formaldehído, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A diferencia del etanol, que es el tipo de alcohol permitido en bebidas para consumo humano, el metanol es altamente tóxico. Su ingestión, inhalación o incluso la exposición cutánea pueden provocar envenenamiento grave.
Entre los síntomas de intoxicación se encuentran vómitos, mareos, dolor abdominal, dificultad para respirar y ceguera, siendo esta última una de las consecuencias más frecuentes y devastadoras.
Este caso recuerda a lo ocurrido con Carlos Gurrola, también conocido como “Papayita“, en Torreón, Coahuila, a quien sus amigos le dieron de beber desengrasante como parte de una broma, causándole la muerte.
De acuerdo con los reportes, sus compañeros de trabajo del HEB le habrían colocado a escondidas el desengrasante. En principio, el hombre fue enviado al hospital, pero después de 20 días internado, perdió la vida.
También te puede interesar: Fallece Carlos Gurrola “Papayita”, a quien le dieron a beber desengrasante en Torreón, Coahuila
Los familiares de “Papayita“, recordaron que tras dejar una botella de suero Electrolit cerca de su puesto de trabajo, sus compañeros le habrían vertido el desengrasante; por lo que al tomarlo, la víctima comenzó a sentirse mal, por lo que fue trasladado a la Clínica del IMSS número 16, donde los médicos le diagnósticaron severos daños en los pulmones y tráquea.
Con información de El Heraldo de México.