El futbol argentino está de luto. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, reconocido director técnico de Boca Juniors, a los 69 años de edad. La noticia fue dada a conocer por fuentes familiares a EFE y confirmada por el propio club, que expresó su pesar en redes sociales.
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo”, escribió el equipo xeneize en un emotivo mensaje. “Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”, continúa el texto.
Russo, quien también tuvo paso por el futbol mexicano como entrenador de Monarcas Morelia entre 2001 y 2002, padecía cáncer de próstata y de vejiga, enfermedades que lo mantuvieron en licencia médica desde finales de septiembre bajo cuidados en su domicilio.
El estratega había sido diagnosticado por primera vez en 2017, mientras dirigía al club Millonarios de Colombia. Pese a su delicado estado de salud, decidió continuar al frente del equipo y logró coronarlo campeón ante Independiente Santa Fe. Meses después, repitió la hazaña al conquistar la Superliga colombiana.
Cabe mencionar que, en las últimas semanas Miguel Ángel Russo fue hospitalizado en tres ocasiones debido a complicaciones derivadas de una infección urinaria. Su última aparición en el banquillo de Boca Juniors fue durante el empate 2-2 ante Central Córdoba el pasado 21 de septiembre, partido en el que se le vio visiblemente debilitado.
Tras su ausencia, el asistente técnico Claudio Úbeda asumió la dirección interina y le dedicó el triunfo 5-0 frente a Newell’s, al igual que el capitán Leandro Paredes, quien expresó su admiración por el entrenador. Días antes de su fallecimiento, Boca había informado que Russo se encontraba bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado.
La carrera de Miguel Ángel Russo dejó una marca imborrable en el futbol sudamericano. En su primera etapa con Boca Juniors, en 2007, consiguió uno de los mayores logros de su carrera: la Copa Libertadores frente al Gremio de Brasil. Ese mismo año disputó la final del Mundial de Clubes ante el Milan.
Su segundo ciclo con el club, entre 2020 y 2021, también fue exitoso, al obtener una Superliga Argentina y una Copa de la Liga Profesional, consolidando su prestigio como uno de los técnicos más influyentes de la era moderna de Boca.
También te puede interesar: Video: Conoce a Christian Gray, maestro de secundaria que eliminó a Boca Juniors del Mundial de Clubes
Además de su paso por el conjunto xeneize, dirigió a clubes de renombre como Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club, Lanús y Colón, además de equipos internacionales como Millonarios, Universidad de Chile, Alianza Lima, Cerro Porteño, Al Nassr y el ya desaparecido Monarcas Morelia.
Como jugador, Russo fue mediocampista defensivo y militó toda su carrera en Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y anotó 11 goles entre 1975 y 1989. También fue parte de la selección argentina, con la que disputó 17 encuentros.
Con información de El Financiero.