La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que busca eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos y servicios destinados al cuidado de las mascotas, incluyendo alimentos, medicamentos y atención veterinaria.
De acuerdo con la legisladora panista, la propuesta tiene como propósito apoyar la economía de las familias mexicanas que poseen animales de compañía, al tiempo que fomenta la tenencia responsable y el bienestar animal.
López Rabadán recordó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca del 70% de los hogares mexicanos tienen al menos una mascota, lo que equivale a más de 25 millones de familias en el país. Esta cifra refleja la importancia que los animales de compañía tienen en la vida cotidiana de los mexicanos.
La diputada destacó que muchos dueños enfrentan dificultades económicas para cubrir los gastos veterinarios o la compra de alimentos y medicinas, lo que en algunos casos puede derivar en el abandono de los animales.
“A veces es tan caro mantener a una mascota que los dueños no pueden cubrir medicinas, alimentos o atención veterinaria. Con esta iniciativa, buscamos que nadie tenga que dejar a su compañero por falta de recursos”, afirmó.
La iniciativa también contempla que los servicios veterinarios sean deducibles de impuestos, con el fin de incentivar una atención médica adecuada para los animales y aliviar la carga económica de los propietarios.
Asimismo, Kenia López Rabadán subrayó que su propuesta refleja una visión de empatía y compromiso social hacia los animales, considerados seres sintientes en diversas constituciones del país. No obstante, puntualizó que el eje principal del proyecto es beneficiar directamente a las familias mexicanas.
La legisladora destacó que la respuesta ciudadana ante esta propuesta ha sido ampliamente positiva. A través de encuestas y consultas realizadas en redes sociales, más del 90% de los participantes manifestó su apoyo a la eliminación del IVA para productos y servicios veterinarios.
Finalmente, López Rabadán agradeció la participación de quienes se sumaron a la iniciativa y reiteró que espera contar con el respaldo del resto de los grupos parlamentarios para hacer realidad una medida que, aseguró, impactaría positivamente tanto en las familias como en los animales de compañía.
Perros podrían vivir más años
Esta propuesta parece llegar en el momento adecuado, pues recientemente, científicos descubrieron que los perros podrían alargar su vida hasta los 24 años humanos gracias a la rapamicina.
También te puede interesar: Vecinos denuncian envenenamiento masivo de mascotas en Yucatán; amanecen cuatro perros y un gato sin vida
La rapamicina es un medicamento usualmente utilizado como inmunosupresor en transpalntes y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, a través de diversos estudios han encontrado que tiene un gran potencial para ralentizar el envejecimiento.
Los hallazgos preliminares encontraron que los canes pueden extender su vida hasta en un 30 por ciento, equivalente a 24 años humanos.
Con información de Excelsior.