El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, según revelaron fuentes citadas por la agencia internacional Reuters. La medida, que ha causado revuelo en la clase política nacional, forma parte de una estrategia más amplia de Washington para endurecer su política antinarcóticos y presionar a México en temas de seguridad y combate a la corrupción.
De acuerdo con el reporte, las cancelaciones de visas son más comunes de lo que se había hecho público, pues en esta ocasión no sólo se afectó a exfuncionarios o empresarios, sino también a políticos en activo, incluyendo miembros del partido gobernante Morena y de otras fuerzas políticas.
Las fuentes consultadas por Reuters indicaron que la revocación de las visas se realizó bajo el argumento de “actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”, una causa que puede incluir desde presuntos vínculos con el narcotráfico, corrupción o espionaje, hasta la facilitación de inmigración ilegal.
Hasta el momento, sólo cuatro políticos han confirmado públicamente la pérdida de sus visas, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien rechazó categóricamente tener nexos con el crimen organizado. Sin embargo, Reuters no pudo confirmar los nombres del resto de los implicados debido al carácter confidencial del proceso.
El Departamento de Estado norteamericano respondió a la agencia que “las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento” sin necesidad de justificación pública. Esta política ha sido aplicada por anteriores administraciones, aunque, según diplomáticos consultados, nunca con la amplitud que muestra el gobierno de Donald Trump.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia de prensa que no tiene información sobre la supuesta revocación de visas, y explicó que Estados Unidos generalmente no notifica al Gobierno mexicano sobre estos casos, ya que se trata de información personal de cada individuo afectado.
“No tenemos información. El Gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en que se trata de datos personales. Solo la persona afectada es informada, no es algo que compartan con el Gobierno de México”, declaró la mandataria.
Sheinbaum subrayó que solo en caso de que alguno de los políticos estuviera bajo investigación por temas de seguridad o narcotráfico, las autoridades estadounidenses notificarían oficialmente al país. “A menos que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública, entonces se podría conocer”, añadió.
También te puede interesar: Estados Unidos le retira la visa al diputado Mario López Hernández tras intentar cruzar la frontera; legislador lo niega
La agencia Reuters destacó que el caso ha provocado inquietud en la élite política mexicana, acostumbrada a viajar frecuentemente a Estados Unidos. Algunos analistas consideran que esta medida podría marcar un nuevo capítulo en la relación bilateral, con Washington utilizando la diplomacia como herramienta de presión.
Por ahora, ni el Gobierno estadounidense ni el mexicano han revelado los nombres de los funcionarios afectados, lo que mantiene el tema en el terreno de la especulación.
Con información de Sin Embargo y Vive USA.