El municipio de Mesones Hidalgo, ubicado en la Sierra de Oaxaca, Oaxaca ha decidido suspender oficialmente todas las actividades planeadas para la tradicional celebración del Día de Muertos, luego de que se detectara un incremento de casos del virus Coxsackie entre su población.
La medida fue anunciada por el presidente municipal, Marco Antonio Bautista, quien confirmó que se han identificado más de 30 casos de la enfermedad en de Oaxaca, lo que ha generado preocupación entre autoridades y habitantes.
La suspensión incluye recorridos, demostraciones de altares, calendas y concursos de disfraces, originalmente previstos para el miércoles 29 de octubre.
Esta decisión busca proteger especialmente a la población infantil de Oaxaca, que es la más susceptible a contagiarse de esta enfermedad viral, conocida por su rápida propagación entre niños pequeños.
Según los Servicios de Salud de Oaxaca, el estado registra un total de 917 casos acumulados del virus Coxsackie, con mayor incidencia en niñas y niños de entre uno y nueve años.
El pico de contagio se presenta alrededor de los dos años, y los lugares con alta convivencia, como guarderías y escuelas, han sido los principales focos de propagación de la enfermedad, debido al contacto cercano entre menores.
Los casos se han presentado con mayor frecuencia en escuelas y guarderías ubicadas en 72 municipios, principalmente en las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales y la Mixteca
La estrategia de suspensión fue coordinada con la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Mixteca, el personal de la Unidad Médica Rural IMSS-Bienestar y las instituciones educativas locales, como parte de un plan preventivo para impedir que el brote se extienda a otros sectores de la comunidad.
Las autoridades enfatizaron que la medida es temporal, pero necesaria para salvaguardar la salud pública y garantizar que las festividades futuras se puedan realizar de manera segura.
El virus Coxsackie, también conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, provoca llagas dolorosas y sarpullido en estas áreas del cuerpo y afecta principalmente a menores de cinco años.
Aunque la sintomatología es fácil de identificar, el virus puede transmitirse incluso sin que existan síntomas visibles, lo que incrementa la dificultad de controlarlo en espacios cerrados.
El gobierno de México advierte que la propagación ocurre por secreciones respiratorias, contacto con heces fecales, como durante el cambio de pañales, y superficies contaminadas, convirtiendo a los lugares de alta interacción infantil en focos de riesgo potencial.
También te puede interesar: Cepillarse los dientes podría prevenir daño cerebrovascular
Las autoridades locales han reiterado que la suspensión de los festejos no busca limitar las tradiciones, sino proteger la salud de la comunidad.
La detección temprana, el aislamiento oportuno y el seguimiento médico son fundamentales para frenar la propagación del virus y garantizar que las festividades de Día de Muertos puedan celebrarse con seguridad en el futuro.
Fuente: Excelsior
