Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto Alonso Ovando, encabezó la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente, un espacio de diálogo y coordinación que fortalece la planeación del territorio en beneficio de las familias quintanarroenses.
Esta reunión se llevó a cabo en conformidad con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y en la ruta de construir un desarrollo urbano más justo, sostenible y con verdadera participación social.
Durante la sesión, en la que participaron autoridades estatales, federales y municipales, se revisaron los avances en temas clave para las comunidades del estado, como las distancias reglamentarias de sitios de disposición final, el seguimiento de proyectos de agua potable y saneamiento, y la integración sistemática de información sobre suelo y vivienda.
Como parte del orden del día, se presentó la Modificación de la Cartera de Proyectos 2025, que incluye obras respaldadas por el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), además del Precierre de Programas y Proyectos del Ejercicio Fiscal 2025 con corte al 30 de septiembre.
Te puede interesar: SEDETUS alerta sobre 26 desarrollos inmobiliarios en Tulum que operan sin permisos oficiales
También se expusieron los avances en indicadores sectoriales de SEDETUS, CAPA e IMOVEQROO, los cuales muestran progresos significativos en materia de movilidad, ordenamiento territorial y acceso a infraestructura, alineados con las metas del desarrollo social.
Asimismo, se aprobó la Regularización de la Cartera de Proyectos 2026, y se presentaron los Indicadores Nacionales Relacionados con el Sector, por parte del INEGI, junto con el Calendario Oficial de Sesiones del Subcomité para el año 2026.
Alonso Ovando destacó que estos avances son resultado de una coordinación interinstitucional que fortalece la visión de un Quintana Roo más ordenado, incluyente y con bienestar para todas y todos, como marca la política social del gobierno estatal.

