Google sigue expandiendo las capacidades de Gemini, su plataforma de inteligencia artificial, al integrar nuevas funciones en Deep Research, la herramienta diseñada para generar reportes e investigaciones complejas.
Con esta actualización, los usuarios podrán utilizar información de Gmail, Google Drive y Google Chat como fuentes de contexto, lo que representa un avance importante en la personalización y precisión de los contenidos generados por la IA.
📚Ahora en Gemini Deep Research tú eliges las fuentes de tu investigación.
✅Subes tus propios archivos (PDFs, imágenes, etc.)
✅Conectas tus docs de Drive.
✅Seleccionas las fuentes: Google Scholar, YouTube, Workspace apps… o descartas lo que no usas.#GoogleIO pic.twitter.com/bjKqUeEUCV— Google en español (@googleespanol) May 20, 2025
Hasta ahora, Deep Research solo podía apoyarse en búsquedas web o en archivos adjuntados manualmente por los usuarios, principalmente en formatos como PDF o imágenes.
La nueva versión permite que la IA analice directamente correos electrónicos, documentos, hojas de cálculo y presentaciones almacenadas en la nube, ampliando significativamente el alcance de la herramienta y optimizando la elaboración de informes.
Al activar Deep Research dentro de Gemini, los usuarios encuentran un menú de opciones que permite elegir entre cuatro fuentes: Búsqueda, Gmail, Google Drive y Google Chat.
Por defecto, solo la búsqueda web está habilitada, mientras que las demás integraciones deben activarse manualmente, garantizando que el usuario mantenga control y privacidad sobre la información que la IA puede consultar.
Esta actualización permite que Gemini combine datos de distintas plataformas para generar reportes más completos y contextualizados. Por ejemplo, si un usuario necesita elaborar un reporte laboral, el sistema puede revisar correos relacionados en Gmail y documentos vinculados en Drive, ofreciendo resultados más detallados y coherentes con la información real de los proyectos.
La IA también puede identificar los puntos clave de correos y documentos, crear síntesis automáticas y proponer conclusiones basadas en los datos disponibles.
La función se asemeja a integraciones previas en NotebookLM, otra herramienta de IA de Google que permite usar archivos de Drive como base para la creación de cuadernos inteligentes.
Con su llegada a Gemini, Deep Research amplía su alcance a un público más amplio, y la compañía confirmó que la compatibilidad con aplicaciones móviles en iOS y Android estará disponible en los próximos días.
Deep Research utiliza modelos de lenguaje de última generación para ayudar a los usuarios a investigar temas complejos, identificar fuentes relevantes y organizar hallazgos de forma estructurada.
Sus resultados no se limitan a la recopilación de datos: la herramienta también resume tendencias, destaca puntos clave y proporciona enlaces directos para ampliar la investigación.
One of our most requested features is here: Gemini Deep Research can now draw on context from @GoogleWorkspace — meaning you can create even more comprehensive reports by pulling in information directly from your Gmail, Drive (including Docs, Slides, Sheets and PDFs) and Google… pic.twitter.com/B3KgefPceL
— Google (@Google) November 5, 2025
Con esta mejora, Google refuerza su estrategia de posicionar a Gemini como un asistente de productividad integral, capaz de aprovechar toda la información del ecosistema de la compañía para ofrecer resultados útiles, personalizados y eficientes.
Profesionales y empresas pueden beneficiarse especialmente al compilar informes, analizar proyectos o resumir grandes volúmenes de información de manera rápida y precisa, directamente desde la nube.
También te podría interesar: Elon Musk lanza Grokipedia a fin de competir con Wikipedia
Para acceder a Deep Research, basta con tener una cuenta activa en Gemini y entrar mediante un navegador compatible.
Algunas funciones avanzadas podrían requerir cuentas corporativas, educativas o suscripciones premium, aunque la integración con Gmail, Drive y Chat ya se encuentra disponible en la versión web, marcando un hito importante en la evolución de Gemini y sus capacidades de inteligencia artificial aplicada a la productividad.
Fuente: Hipertextual
