La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) confirmó el fallecimiento de una bebé de 11 meses a causa de sarampión en el municipio de Arandas, en medio del incremento de casos que se ha registrado en el estado durante las últimas semanas. La menor era originaria de Guerrero, pero había llegado recientemente con su familia a la región de Los Altos para trabajar de manera temporal.
Las autoridades señalaron que la pequeña fue ingresada al hospital del IMSS en estado crítico. De acuerdo con el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, la bebé no contaba con ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión, lo que complicó gravemente su situación clínica al momento de su atención.
El funcionario explicó que, debido al brote activo, la menor pudo haber recibido la llamada “dosis 0” de la vacuna triple viral, que se recomienda a partir de los seis meses en zonas con alto riesgo de contagio. Sin embargo, además de no haber sido vacunada contra el sarampión, presentaba signos de desnutrición y tuvo un retraso importante en la llegada a los servicios médicos, factores que influyeron en el desenlace.
El repunte de casos en el estado continúa bajo vigilancia. La SSJ estimó que, además de los 159 contagios confirmados, podrían sumarse al menos 10 más en los próximos días. Al momento, los casos se han detectado principalmente en Arandas, Mascota, Guadalajara y Tlaquepaque.
A pesar del incremento, las autoridades descartaron que Jalisco enfrente una situación similar a la de Chihuahua, donde se reporta un número significativamente mayor de contagios y defunciones. Según Pérez Gómez, el estado reforzó la vacunación desde antes de que se confirmara el primer caso local, lo que ha permitido cierto control.
La dependencia estatal informó que el 70 por ciento de los contagios en Jalisco corresponden a personas provenientes de otros estados, especialmente Guerrero, mientras que el 95 por ciento de los casos se presentan en personas sin vacunación o con esquemas incompletos. Además, el 65 por ciento de los contagios se concentran específicamente en Arandas.
En el ámbito educativo, algunas instituciones han ajustado temporalmente sus actividades. La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) reanudó clases presenciales, pero tres grupos de escuelas en Arandas y Zapopan continuarán bajo modalidad virtual mientras se estabiliza la situación epidemiológica.
Como parte de las medidas preventivas, se instalaron módulos de vacunación en CUCEA, CU Tonalá y CUCS, abiertos al público en general, sin necesidad de derechohabiencia. La Secretaría de Salud de Jalisco recordó que la vacuna contra el sarampión se encuentra disponible todo el año en los 580 centros de salud del estado, así como en unidades del IMSS e ISSSTE.
Cabe mencionar que , desde septiembre, en Jalisco se han aplicado entre 57 mil y 60 mil dosis contra el sarampión. Las autoridades reiteraron la importancia de contar con esquemas de vacunación completos y llamaron a madres, padres y tutores a acudir a los centros de salud aunque no cuenten con afiliación médica.
Con información de Publímetro México.
