La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo habló una vez más del asesinato de Carlos Manzo, quien fuera presidente municipal de Uruapan, Michoacán. Dijo que aunque el crimen duele mucho, no por eso le va a pedir una intervención en nuestro país a los Estados Unidos.
De esta manera, la mandataria federal descarta una vez más que el gobierno de la nación vecina colabore para combatir la inseguridad que se vive en gran parte de México a causa del crimen organizado.
“¿Que falta? Sí falta, que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan, a todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos, la última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio”, señaló Claudia Sheinbaum en conferencia mañanera del pueblo efectuada desde Palacio Nacional.
“Se equivoca el que llama la intervención de los Estados Unidos en México, porque no somos colonia de nadie, somos un país soberano, independiente. ¿Qué decidimos hacer en Michoacán? Reforzar la seguridad, desde la presencia hasta todo lo que tiene que ver con la atención a las causas y desarrollo económico, social y del bienestar del pueblo”, puntualizó la presidenta.
La titular del Ejecutivo federal matizó que pese a todo, sí podría haber colaboración en este tema de la seguridad en Michoacán y otras partes, pero que México nunca se prestará a la subordinación.
“Que nos pueden ayudar como vecinos, como socios, como país, como pueblos hermanos, claro que nos pueden ayudar, que tienen equipos que pueden ayudar a darnos información. Bienvenidos, dentro de un marco de colaboración, sin subordinación”, apuntó Claudia Sheinbaum.
PROTOCOLO NO FALLÓ: SEDENA
Por otro lado, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, afirmó ante los medios que el protocolo de la Guardia Nacional no falló, en referencia a los 14 elementos que formaban parte de la seguridad perimetral del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Te puede interesar: Video: Desde la Cdmx, presenta Claudia Sheinbaum el Plan Michoacán para pacificar dicha entidad
“El protocolo no falló, hablo de la Guardia Nacional. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Concientizar más a la persona que se le va a resguardar, para que se apegue o coopere para la implementación de este tipo de protocolos. Si desde un principio hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional (que lo resguardara), quienes tienen cursos de protección a funcionarios, tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, respondió el general.
Asimismo, el secretario de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, informó que los escoltas del alcalde Carlos Manzo volverán a declarar ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán, aunque no se encuentran detenidos, y que los peritajes sobre las armas que fueron usadas durante el ataque continúan.
Con información de Animal Político.
