La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y Uber Eats formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la digitalización y competitividad de los restaurantes en Quintana Roo, con especial enfoque en micro, pequeñas y medianas empresas.
La colaboración, anunciada durante un evento oficial, fue detallada en el comunicado de Uber, donde se destacó que más de mil 300 establecimientos del estado ya operan mediante esta plataforma, de los cuales el 70% corresponden a PYMES.
El acuerdo forma parte del “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, impulsado por la gobernadora Mara Lezama. De acuerdo con la SEDE, la iniciativa busca que la tecnología se convierta en una herramienta de crecimiento económico accesible para todos.
En este marco, Uber Eats tendrá un papel clave al acercar capacitación, soluciones digitales y nuevas herramientas que permitan mejorar la operación de negocios locales dedicados al sector de alimentos.
Paul Carrillo de Cáceres, titular de la SEDE, destacó que el convenio fortalece la política económica estatal orientada a la modernización del sector productivo. Según explicó, son más de 70 mil las micro, pequeñas y medianas empresas que sostienen la economía del estado, y mediante esta alianza podrán acceder a plataformas como Uber Eats para ampliar su visibilidad y oportunidades de venta.
Te puede interesar: Instala Mara Lezama Comité Promotor de Inversiones para impulsar economía y desarrollo en Quintana Roo
Desde la iniciativa privada, Diego Martínez Cantú, director de políticas públicas de Uber México, subrayó que la empresa mantiene un compromiso firme con el crecimiento de los negocios locales. Señaló que Uber Eats continuará impulsando la digitalización como un motor para que los restaurantes de Quintana Roo alcancen nuevos mercados y operen con mayor eficiencia.
El acuerdo contempla acciones conjuntas en comercio electrónico, capacitación y buenas prácticas operativas que beneficiarán a cientos de emprendedores y restauranteros.
Actualmente, la tecnología de Uber Eats permite a los usuarios acceder a restaurantes, supermercados y tiendas especializadas desde una aplicación que opera en más de 15 mil ciudades alrededor del mundo.
En México, la plataforma ha estado activa desde 2016 y hoy funciona en más de 114 ciudades del país, consolidándose como una de las herramientas de entrega más utilizadas a nivel nacional.

