La Ciudad de México vivió una tarde inusual este jueves 20 de noviembre, luego de que habitantes de varias zonas reportaran la percepción de un movimiento telúrico. A través de redes sociales, usuarios comenzaron a compartir sus experiencias y a preguntar si se trataba de un sismo real, lo cual fue confirmado minutos más tarde por la cuenta Sismo Alerta Mexicana.
El primer movimiento fue registrado como un temblor local y ocurrió alrededor de las 16:36 horas, generando sorpresa entre los capitalinos debido a que no se activaron las alertas sísmicas. De acuerdo con los reportes iniciales, el sismo tuvo su epicentro dentro de la propia Ciudad de México.
Apenas unos minutos después, se detectó un segundo sismo en la misma región, aunque este tuvo como epicentro el municipio de Naucalpan, en el Estado de México. Este segundo movimiento fue descrito por diversos usuarios como más perceptible que el primero.
Sismo Alerta Mexicana compartió en sus plataformas que el sismógrafo ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo registró claramente ambos movimientos, señalando que el segundo alcanzó una mayor intensidad. La publicación dio paso a una ola de comentarios de personas que aseguraron haber sentido ambos temblores.
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó los eventos sísmicos a través de su cuenta oficial. Detalló que el primer temblor alcanzó una magnitud de 2.3 y tuvo lugar entre la frontera de la capital y el Estado de México, mientras que el segundo fue de 2.5 grados.
A pesar de que ambos sismos fueron de baja magnitud, habitantes de zonas como Miguel Hidalgo y áreas colindantes con Azcapotzalco aseguraron haber percibido claramente el movimiento. La intensidad fue suficiente para generar inquietud en redes sociales, aunque sin activar los sistemas de alerta.
Las autoridades explicaron que el umbral requerido para detonar la alerta sísmica no fue alcanzado en ninguno de los dos casos, por lo que no se emitió ninguna señal audible de emergencia ni se activaron los protocolos de evacuación habituales.
En redes sociales comenzaron a circular videos en los que se muestra que la mayoría de los edificios y comercios no realizaron evacuaciones. Únicamente en áreas cercanas a Naucalpan, donde se ubicó el segundo epicentro, algunas personas salieron momentáneamente de sus viviendas o centros de trabajo.
También te puede interesar: Sismo de magnitud 6.1 sacude Sindirgi, Turquía; es el segundo del año con la misma intensidad
La doble ocurrencia de movimientos telúricos en un lapso tan corto llamó la atención de especialistas y ciudadanos, quienes destacaron que, aunque fueron leves, su percepción en distintas alcaldías demuestra la sensibilidad del suelo de la capital.
Por el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni afectaciones mayores derivadas de estos eventos. Sin embargo, recordaron a la población la importancia de mantenerse informada por canales oficiales y seguir las recomendaciones en caso de futuros movimientos.
Con información de Publimetro México.
